Blog de Tecnología para padres «makers» de hijos con diabetes que disfrutan del cacharreo

Los Relojes Inteligentes. Cómo tener tus glucemias siempre a mano.

Después de llevar ya varios meses de experiencia como padre de una niña maravillosa con diabetes, mi hija Luchi, estaba cansado de tener que sacar el móvil de mi bolsillo cada vez que tenía que consultar una medida de glucosa. Tampoco me gustaba, cuando llegaba a casa dejando el móvil en mi habitación y quería consultar una medida de glucosa de mi hija, tener que recorrer toda mi casa hasta llegar al móvil (que aunque mi casa es pequeña, ¡nunca me acuerdo de dónde he dejado el móvil!).

Investigando en la Web de Nigthscout #WeAreNotWaiting había conseguido ya tener la medida de glucosa de manera continua en mi móvil gracias a XDRip (si tú también quieres conseguirlo, no te olvides de leer mi artículo «Cómo hacer de mi Freestyle Libre 2 un medidor de glucosa en continuo (GCM)» ). Pero ahora había que conseguir que esa medida de glucosa pudiera llegar también a mi reloj inteligente, que siempre llevo encima, y que con un simple vistazo me podía dar toda la información necesaria para saber el nivel de glucosa de mi hija Lucía y avisarme en caso de tener alguna alarma por alta/baja glucemia.

El mejor repositorio de información que encontré para actualizar mi reloj inteligente y transformarlo en parte del sistema de seguimiento de glucosa fue el de Nightscout «How to display Nightscout data on yout watch«, que estaba muy completo para los relojes Pebble y Android Wear OS, pero no lo estaba para relojes más modernos como los de Xiaomi Miband o Amazfit que son muy comunes actualmente por su buena relación calidad/precio. Buscando y buscando, he encontrado también información más detallada sobre estos modelos de relojes inteligentes (¡muchas gracias por tu blog Artem!), por lo que os voy a compartir esta info en este artículo en español.

Os muestro a continuación un esquema de las distintas opciones que tiene Nightscout para montar el sistema que te permitirá ver las glucemias de tu hija en un reloj inteligente. Es muy útil para entender bien todo lo que hemos hecho hasta ahora (Nightscout, XDRip, los Uploaders, etc) y lo que vamos a hacer ahora para llevar esta información hasta los relojes inteligentes.

Conexión con relojes inteligentes en el ecosistema Nightscout

En mi ánimo de ayudaros a que consigáis tener la info de las glucemias de vuestros hijos tanto en el reloj que ellos lleven como en el vuestro, voy a recopilar en este artículo la información que he encontrado sobre cada modelo de reloj. ¡Estoy seguro de que os va a ser de utilidad!

Los relojes inteligentes que os voy a enseñar a configurar son los siguientes:

Reloj inteligente Pebble

Imagen cortesía de Kickstarter

Los relojes inteligentes Pebble representaron el primer hito que se alcanzó para visualizar los datos de las glucemias en tu muñeca. Pebble era una marca de reloj revolucionaria pues usaba una pantalla de tinta electrónica (como los e-book), lo cual permitió que su batería durara 150h (casi una semana). El ingeniero John Costik, padre fundador de Nigthscout, en 2014 desarrolló la primera aplicación para conectar un sensor de glucosa Dexcom G4, con una hoja de cálculo alojada en la nube que guardaba los datos y los mostraba en un reloj Pebble. Todo esto para ver las glucemias de su hijo Evan en tiempo real y en continuo. Si te interesa su historia, puedes leerla en mi artículo «Cómo instalar Nightscout para torpes (como yo)«.

Más tarde Pebble fue comprada por Fitbit en 2016 y el 7 de Diciembre de 2016 Pebble anunció que cesaba sus operaciones. A pesar de ello dos días más tarde, la comunidad de usuarios de Pebble creó «Rebble«, una web donde se mantuvieron muchos de los recursos desarrollados para Pebble y que a día de hoy continúa activa. El soporte de Pebble se sigue manteniendo para los sistemas Loop, AndroidAPS, FreeAPS y XDRip+.

Si quieres conocer más sobre la historia del reloj inteligente Pebble, te recomiendo este artículo de Xataka: «Auge y caída del Pebble: su creador cuenta por qué fracasó el smartwatch que creó (él solito) toda una industria«.

Los recursos más interesantes para usar con Pebble son los siguientes:

  • App de Pebble: Para IOS puedes descargarla en el Apple Store y para Android puedes descargar la App en estos links: AppMirror o APKPure.
  • Esfera para el reloj: Para autenticarte y usar las esferas para el reloj, tienes que registrarte en Rebble. Las caras del reloj de Nightscout están aquí. Deberás configurar las esferas de reloj con la dirección de tu web de Nightscout.
  • Urchin: Es una esfera específica para ver los datos de glucosa en formato gráfico. Su repositorio de Github está aquí: Urchin. Puedes usarlo con Loop, AndroidAPS y FreeAPS.

Para instalarte Pebble con XDRip, es necesario que configures la App tal como te voy a indicar a continuación. Si no sabes qué es XDRip o cómo configurarlo, te recomiendo que leas mi artículo «XDrip. La App Open Source más usada por la comunidad Nightscout«.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Activa la integración con Pebble: a través de Ajustes -> Funciones de Smartwatch -> Integración con Pebble -> Integración con Reloj Pebble.
Imagen cortesía de Nigthscout. Link original «Nightscout on your watch«
  • Configuración de esfera del reloj y botón de «snooze»: a continuación, te van a preguntar si quieres instalar la esfera por defecto. Si le dices que no, te permitirá instalar otras esferas para tu reloj Pebble. Y al final del proceso te preguntará si quieres instalar el botón de «snooze» que vale para confirmar que has visto la alarma y retrasarla unos minutos.
Configuración XDRip para Pebble. Imagen cortesía de Nigthscout. Link original «Nightscout on your watch«

Relojes Inteligentes Android Wear OS

Imagen cortesía de Ketut Subiyanto en Pexels. Link

Wear OS (o antes conocida como Android Wear) es el sistema operativo desarrollado por Google y lanzado al mercado en marzo de 2014 para relojes inteligentes de diversas marcas. En 2014 se unieron a este sistema operativo fabricantes de relojes inteligentes muy importantes, como Motorola, Samsung, LG, HTC, Sony y Asus. En 2018 Android Wear fue renombrado como Wear OS y se convirtió en la plataforma base de Google Fit, la App de Google para monitorizar ejercicio físico. En 2021 Google terminó la adquisición del fabricante Fitbit sacando al mercado los nuevos modelos con su nueva versión Wear OS 3.0, convirtiéndose en uno de los sistemas operativos de relojes inteligentes más importantes del mercado.

En función de la versión de sistema operativo que tenga tu reloj inteligente, los métodos para conectarlo con XDRip y poder ver los datos en el mismo son diferentes:

Android Wear 1.x

Este sistema operativo se usó en la primera generación de relojes inteligentes que llevaban el SO Android Wear, como en Sony Smartwatch 3. El problema con los relojes inteligentes que llevan este sistema operativo es que Google dejó de soportarlos en 2020.

Sony Smartwatch 3. Imagen cortesía de Pocket-lint. Link

El proceso que tienes que realizar en tu reloj es el siguiente:

  • Instálate una versión antigua de Android Wear en tu teléfono y empareja tu teléfono con el reloj. Podrás encontrar la versión antigua de Android Wear en este link
  • Permite que pueda acceder al GPS y a la posición a través del reloj.
  • Tendrás que hacer una actualización manual de los Servicios de Google Play siguiendo este tutorial.
  • Ahora puedes hacer la actualización de Android Wear a Wear OS.
  • Cambia la esfera de tu reloj hasta que coincida con la App (en Wear OS o en la App)

Android Wear 2.x

Android Wear se estrenó como sistema operativo en 2017 (artículo de Xataka), realizando Google una importante mejora de su interfaz, incluyendo un nuevo diseño y animaciones. El sistema operativo Android Wear 2.x se encuentra en los relojes inteligentes Asus Zenwatch, Huawei Watch, LG Watch, Moto 360, Casio Smart Outdoor Watch y Pro Trek y Fossil Q entre otros.

Asus Zenwatch 4. Imagen Cortesía de Tech Radar. Link

Los pasos que tienes que realizar en tu reloj son los siguientes:

  • Instala Wear Os 2.x en tu reloj inteligente a través de este link.
  • Permite el GPS y que Wear OS acceda a tu ubicación a través del teléfono
  • Permite que Wear OS se ejecute en segundo plano en tu teléfono
  • Instala la App Wear Extension desde el Google Play Store de tu reloj. Las versiones más modernas del Wear OS tienen que utilizar Wear Installer. Puedes ver cómo hacerlo en este vídeo.
  • Cambia la esfera de tu reloj hasta que coincida con la App (en Wear OS o en tu reloj)

Configuración de XDRip+

Una vez que hayas preparado tu reloj inteligente, tenemos que configurar XDRip+ para que envíe las medidas de glucosa al mismo.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Activa la integración con Android Wear: a través de Ajustes -> Funciones de Smartwatch -> Integración con Android Wear -> Integración con Android Wear.
  • No actives las opciones «Activar el servicio de recolección Wear» ni la de «Forzar el servicio de recolección de Wear»
Configuración XDRip+ para Android Wear. Imagen cortesía de Nigthscout. Link original «Nightscout on your watch«

Reloj Inteligente Xiaomi MiBand, Amazfit Band y Amazfit GTR y GTS

Los relojes inteligentes Amazfit de Xiaomi son unos de los relojes más populares actualmente por su buena relación calidad/precio. Los modelos que pueden configurarse para visualizar las medidas de glucosa en continuo en XDRip son los siguientes:

  • Xiaomi MiBand 2, 3, 4, 5 and 6
  • Amazfit Band 5, Bip, Bip Lite, Bip S and Bip S lite
  • Amazfit GTR2, GTR2e, GTS2, GTS 2 mini, GTS2e, GTR42 and 47

Las integraciones con esta marca de relojes inteligentes con XDRip hay que agradecérselas a Artem, que tiene publicado en su blog distintos tutoriales para poder integrar todos los modelos de Mi Band y los GTR/GTS. Puedes acceder a su Blog a través de este link.

Amazfit Bip. Imagen cortesía de Artemis. Link

Hay varios tutoriales en la web para hacer esta integración y la verdad es que no son muy fáciles de seguir. En mi caso el que mejor me ha funcionado es el publicado por Artem en Julio de 2022 que utiliza la App WatchDrip+. Puedes acceder al tutorial de Artemi a través de este Link.

Os indico a continuación los pasos que hay que seguir para conectar tu reloj con XDRip:

Obtención de la Clave de Autenticación

De cara a identificar a nuestro reloj inteligente de manera unívoca por parte de XDRip necesitamos obtener la Clave de Autenticación de nuestro reloj. Para ello tendremos que instalar en nuestro reloj inteligente una variante de la App original de Xiaomi para las MiBands (MiFit) o para Amazfit (Zepp).

Los pasos son los siguientes:

  • Si tienes instalado ya tu reloj inteligente en tu móvil, debes desvincularlo y desinstalar la App original (MiFit o Zepp)
  • Descarga la App parcheada de Xiaomi (MiFit) o de Amazfit (Zepp) de la web Freemyband. Esta App que te vas a descargar, en función del modelo de reloj, te va a permitir obtener la clave de autenticación de tu reloj. Si tienes algún problema para descargarte esta App, aquí tienes un enlace directo para MiFit (Xiaomi) o para Zepp (Amazfit). Si tenéis problemas para instalaros la versión 6.4.1 de Zepp, descargaros la versión 5.6.1 a través de este enlace de Google Drive o de este de Mega. La versión 5.6.1 de Zepp he comprobado que funciona perfectamente.
  • Una vez instalada la App parcheada MiFit/Zepp, inicia la App y haz login con el email y la contraseña de tu cuenta. Crea una cuenta si fuera necesario.
  • Vincula tu reloj inteligente con la App parcheada MiFit/Zepp. Para realizarlo vete a «Profile» (Perfil) y pincha en el botón «Add Device» (Añadir Dispositivo)
  • Activa la visibilidad del reloj en los ajustes de MiFit o Zepp. Si no te aparece esta opción, comprueba que la edad que has puesto es superior a 18 años.
  • Ahora vas a poder desinstalar la App parcheada de MiFit/Zepp y volver a instalar la App oficial. Es importante que te identifiques con el mismo email que usaste en la App parcheada.
  • Ojo. Si tienes una MiBand2 o 3 tendrás que realizar una autenticación manual y podrás saltarte este paso.

Configuración en XDRip+

Una vez que hemos obtenido nuestra clave de autenticación tendremos que configurar XDRip para que mande los valores de las glucemias a nuestro reloj inteligente.

Para ello seguiremos los siguientes pasos:

  • Instálate una versión de XDRip posterior a la del 10.07.2022. Puedes descargártela en este link.
  • En el menú Ajustes, activa la opción de transmitir localmente y selecciona API del Servicio de Emisión.
  • Si tienes seleccionada la opción en Ajustes -> Funciones de Smartwatch -> MiBand -> Usar MiBand. Desactívala pues es una función antigua ya no es funcional.

Configuración de WatchDrip+

Hasta que se ha desarrollado la App de WatchDrip por Artemis, la configuración de los relojes de Xiomi Amazfit/Miband no era muy sencilla y estaba muy limitada, pues sólo podías visualizar una esfera «por defecto» en tu reloj. Ahora todo ha cambiado a mejor gracias a WatchDrip.

Te indico los pasos que tienes que seguir para instalar y configurarte WatchDrip:

  • Instálate la App WatchDrip+ en el móvil donde tengas XDRip instalado. Puedes hacerlo en este link.
  • Una vez que ejecutes la App, activa «Enable service» en la pantalla principal y concede los permisos que te solicite. Es importante que autorices también el permiso de «No molestar» para que pueda sonarte una alarma de glucosa alta/baja a pesar de estar tu móvil en modo «No Molestar».
  • En este punto, en la mayoría de los casos, el reloj se encontrará automáticamente y verán una notificación con el nombre del reloj. La dirección MAC del reloj se rellenará en ese momento. Si esto ocurre, puedes saltarte los dos pasos siguientes.
  • Si la App no encuentra la MAC o la MAC no es correcta, tendrás que introducirla manualmente. La MAC es un código similar a este: FF:EE:DD:CC:BB:AA (6 parejas de dígitos con valores hexadecimales separados por punto y coma). Para encontrar estos valores en MiFit tienes que entrar en «Perfil -> Ajustes Dispositivo», hacer scroll para abajo en la pantalla y presionar durante un tiempo en donde pone MAC para que se copie su valor. En Zepp tienes que entrar en Perfil, abrir ajustes y pinchar en «Sobre este dispositivo» y luego pinchar un tiempo sobre MAC y se copiará este valor en el portapapeles.
  • Si la App no encuentra el Auth Code (Clave de Autenticación), tendrás que buscarla en tu móvil a través del explorador de archivos. Se encuentra en la carpeta «freemyband» que está en el directorio raíz. En esa carpeta hay un fichero de texto, que si lo abres verás en primer lugar la MAC del reloj y a continuación el Auth Code. Puedes copiarlo e introducirlo manualmente en la App WatchDrip.
  • En el momento que se conecte el reloj, te aparecerá un mensaje de «smartwatch connected» y si presionas el botón superior derecha verde con la flecha circular se actualizarán las medidas y podrás verlas en la parte superior de la pantalla, que pasará de poner «No Data» a que aparezcan las lecturas.
  • En el menú de WatchDrip tenéis ajustes muy interesantes: «Send Alarms» para activar que se manden las alarmas de glucosa alta o baja configuradas en XDRip; «Other Alarmas» para enviar todas las demás alarmas. Y si seleccionas «Advanced» podrás conectar y desconectar la vibración cada vez que haga una lectura (¡super importante si quieres dormir sin que el reloj te esté vibrando todo el rato!) o incluso añadir esferas del reloj personalizadas.
  • Si en algún momento dejáis de recibir las medidas de glucosa en vuestro reloj (a mi me ha pasado una vez después de llevar un mes con WatchDrip instalado), la manera de restablecer el servicio es desistalando la aplicación y volviéndola a instalar. ¡Y todo resuelto! (ya sabéis que lo de reiniciar el ordenador cuando algo no falla, es el truco más viejo de la informática 😉 )

La verdad es que después de probar varios tutoriales para poder visualizar las glucemias en mi reloj Xiaomi/Amazfit y sufrir por no llegar a conseguirlo, este método que he compartido con vosotros obtenido del Blog de Artem es el más sencillo y el que mejor funciona. Así que ¡muchas gracias Artem!

Relojes Inteligentes Apple Watch

Los relojes de Apple son un ejemplo de cómo se puede realizar una integración directa con Nightscout sin necesidad de una pasarela como XDRip. En este caso integrar con un Apple Watch es tan sencillo como descargarse la App Nightguard del Apple Store e instalarla en cualquier móvil con IOS de Apple.

Nightguard es una aplicación creada por Nightscout para poder seguir en cualquier reloj IOS las medidas de glucosa subidas a tu web de Nightscout. Es bastante básica, pero efectiva. Si queréis acceder al repositorio de código de esta App, podéis encontrarlo en este link.

Hay otras Apps también disponibles. Os dejo aquí sus enlaces por si queréis cacharrear con ellas: nsapple, Loop Follow o Gluco-Tracker.

Relojes Inteligentes Fitbit

Los relojes inteligentes Fitbit, siempre han tenido un particular foco sobre temas de salud, ejercicio y bienestar. Es por ello que en el propio Marketplace de Fitbit existen varias aplicaciones que nos ofrecen la posibilidad de monitorizar los niveles de glucosa directamente en nuestro reloj inteligente.

Las aplicaciones que te puedes instalar en tu reloj Fibit y que conectan con Nightscout son las siguientes:

Relojes Inteligentes Samsung Gear

Los relojes Samsung Gear son un caso muy especial de relojes inteligentes. Samsung decidió crear un Sistema Operativo (OS) específico para sus relojes llamado Tizen OS, hasta el modelo Samsung Galaxy 4, que ya lleva Android Wear OS. Es por ello que no existen muchas Apps para los modelos de reloj con este sistema operativo propio de Samsung.

Pero no os preocupéis si tenéis un reloj de Samsung, hay una solución. La App desarrollada por la comunidad y que permite conectar con Nightscout se llama G-Watch App.

Las instrucciones para instalar G-Watch App en cualquiera de los relojes Samsung, podéis encontrarlas en este link. También hay un grupo bastante activo de usuarios de estos relojes para monitorizar la glucosa en Facebook.

Reloj inteligente Samsung Gear. Imagen Cortesí de FreDiabetics

La clave para poder instalarte G-Watch en tu reloj Samsung, especialmente en el Galaxy 4, es que os instaléis la App en el propio reloj. Mi mujer tiene este reloj y la verdad es que no me ha sido muy sencillo hacer la instalación en él, por lo que realizaré un artículo específico para ello y explicároslo paso a paso. ¡Próximamente!

Relojes Inteligentes y dispositivos Garmin

La compañía Garmin, al igual que Fitbit en cierta manera, se ha especializado en el desarrollo de relojes inteligentes y otros dispositivos usados para hacer deporte: entrenamiento, ciclismo, trekking, etc. Es por ello que su preocupación por la salud es elevada. Muestra de ello es que hay multitud de aplicaciones en su Store particular, denominado Connect IQ, donde puedes descargarte Apps que conectan con Nightscout y que te van a permitir ver las glucemias en los dispositivos Garmin.

Te indico a continuación algunos ejemplos de desarrolladores que han creado Apps que vas a poder encontrar en el store de Connect IQ y con los que podrás conectarte a Nightscout:

Aunque si prefieres explorar otras opciones, si haces una búsqueda en Connect IQ por «Nightscout» vas a poder encontrar muchas aplicaciones. Puedes acceder a esta búsqueda a través de este link.

He de agradecer estas indicaciones a Javier Fernández del grupo de Facebook Nightscout España que ha sido el que me ha dado las pistas e indicaciones necesarias para ver las medidas de glucosa en los dispositivos Garmin.

Conclusiones

La verdad es que echando la vista atrás veo que quizás me ha salido un artículo un poco largo, pero creo que ha merecido la pena, pues he podido repasar todos los modelos de relojes inteligentes más actuales y he incluido el tutorial de cómo conectarlos con XDRip o con Nightscout directamente.

Como habéis podido comprobar, existen multitud de soluciones para poder monitorizar la glucosa de vuestro hijo a través de tu reloj inteligente. En muchos de los casos, la complicación para conectarlos es directamente proporcional al coste del reloj. Es por eso que los relojes más económicos suelen ser los más complejos a la hora de conectarlos con Nightscout.

De cualquier manera, lo más importante es que hay soluciones para casi todos los modelos de relojes inteligentes y que no os vais a quedar sin poder monitorizar las medidas de glucosa de vuestro hijo en vuestro reloj inteligente o el de vuestro hijo.

Yo la verdad es que duermo mucho más tranquilo y sobre todo, es mucho más cómodo, desde que simplemente girando la muñeca puedo ver la medida de glucosa de mi hija Lucía en mi reloj inteligente. Ni que decir tiene que por la noche he ganado en calidad de vida, no teniendo que dormir junto a mi móvil o tener que levantarme a oscuras para poder encontrar el móvil de mi hija y ver las lecturas en directo, pues no paraba de sonar una alarma de glucosa baja o alta.

También me ha sido super útil para poder seguir a mi hija Lucía en el cole, sin tener que estar pendiente del móvil. Sin duda es un gran avance para hacernos la vida mucho más fácil.

Pues sin más, ¡este artículo ha llegado a su final! ¡Espero que os haya sido de utilidad!

Si queréis estar informados de todos los avances que se produzcan en la comunidad vinculados con la tecnología aplicada a la diabetes, no os dejéis de suscribir a este blog, que está hecho con todo el cariño del mundo y con un afán de compartir el Patrimonio Tecnológico de la Humanidad entre toda la comunidad de padres de hijos con diabetes.

¡Un abrazo muy fuerte!

Daniel

Anuncio publicitario

20 respuestas a “Los Relojes Inteligentes. Cómo tener tus glucemias siempre a mano.”

  1. Hola de nuevo Daniel. Muchísimas gracias por tan interesante entrada. En mi caso había conseguido que me funcionara en mi pulsera MiBand4 siguiendo otros tutoriales, pero misteriosamente (o por obra de las maravillas del mundo de la informática, cuando los no expertos no metemos) había dejado de funcionar y no conseguía volver a activarlo.

    No conocía la app WatchDRip, seguía usando la función de «Usar MiBand» del Xdrip+ (bueno, no desde que dejó de funcionar). El caso es que al igual que con tu artículo sobre montar el servidor para NightScout en Google Cloud, nos has vuelto a iluminar.

    Así que, al igual que en tu artículo sobre NightScout en Google Cloud … te vuelvo a decir que … muchísimas gracias!!!! Y por favor, no dejes de compartir esta información que tanto bien nos hace a todos los diabéticos para ayudarnos con nuestro control.

    Un abrazo muy fuerte. Prometo revisarme una a una todas tus publicaciones 🙂

    Me gusta

    • Los tutoriales son estupendos, de verdad muchas gracias. Se me hace muy cueta arriba lo de configurar nightscout para poder ver las glucemias en el reloj Amazfit, veo que nombrías una aplicación WatchDRip, sería en este caso necesario Nighscout?
      Muchas gracias

      Me gusta

  2. A mi me gustaría que se hiciera algún artículo de reloj con sim para que ellos, nuestros peques, lleven las lecturas en la muñeca en vez de en un móvil en una riñonera.
    He oído hablar de los Lemfo pero no se si la duración de la batería hace interesante esta opción por que otra cosa importante es que tampoco haya que estar cargándolo a diario.
    Si les pudiéramos evitar la riñonera con el móvil ellos también ganarían en calidad de vida.

    Me gusta

    • Hola Juan Carlos. Totalmente de acuerdo. Estuve preguntando en fotos hace unos meses y nadie supo decirme de un reloj con Sim donde pudiera instalarse alguna App colectora de datos. Si sabes de alguna dime, para investigarlo. Abrazos. Daniel

      Me gusta

      • Hola el reloj es el amafit GTR y para reyes le han traído a mi hijo que es quien tiene diabetes, el xioami mi band7 y tampoco he sido capaz de ponerle las glucemia, si me puedes ayudar te lo agradecería mil. Gracias de antemano

        Me gusta

      • Hola Maria José. Yo el que tengo es el GTR y si he conseguido las mediciones en el reloj de mi hija. Escríbeme por privado en Facebook (que puedo compartir imagenes) e intento ayudarte donde te hayas atascado. El Mi Band 7 no lo tengo. Abrazos. Daniel

        Me gusta

  3. Buenas, lo primero gracias por todas la información, es muy interesante y util, mi consulta es sobre los smartwach de Huawei, de momento solo he conseguido notificaciones persistente (todo el rato con mismo dato), con la aplicación nightwatch de xdrip, hay alguna manera de hacerlo con esta marca?

    Gracias
    Un saludo

    Me gusta

  4. Muchísimas gracias por tan valiosa información. Partiendo desde cero, que sistema/móvil/reloj nos recomendarias? Ante la «aparente» complejididad, existe alguien que ofrezca asesoramiento o ayuda en el servicio de instalación/configuración? Mi hija tiene 9 años y debutó hace 2 años. En realidad tiene una diabetes muy complicada y llevamos muchos meses en los cuales el acceso a la información en tiempo real es vital. Hace 2 semanas tuvo que venir una ambulancia precisamente porque falló el sistema de alertas del sistema FreeStyle y despertó gritando con crisis y mas de 500 de glucosa en sangre… Un abrazo.

    Me gusta

    • Hola David, La verdad es que el apoyo en todo lo relacionado con tecnología para la diabetes más allá de los circuitos oficiales se da a través de grupos de Facebook. Si no lo estás ya, te sugeriría Nightscout España y Piratas con Diabetes, me parecen de los más útiles y activos. Yo empecé a escribir este blog precisamente porque me costaba encontrar la información y decicí hacerlo para intantar recopilar la info más útil. Respecto al reloj, el que me parece más fácil de configurar es el Samsung Galaxy 4. Los relojes chinos no suelen ser fáciles.

      Me gusta

  5. Hola, tengo un amazfit GTR 3, ya tiene soporte actualizado según el blog que mencionas. Intento vincular el reloj a la Zepp modificada y no puedo. No se vincula con el código QR. hay algo que pueda hacer? No puedo pasar de ese punto.

    Me gusta

  6. Hola.
    Tras buscar información (bastante escasa sobre este tema) y después de haber leído este artículo, opté por comprarme el amazfit gtr4, ya que mi móvil es un Xiaomi mi 11. Y he seguido los pasos que marcas aquí pero no consigo enlazar el móvil con la app zepp modificada, para poder ver la glucemia. Pero con la zepp oficial si puedo. Me podrías ayudar o decir dónde? Ya que no soy muy ducha en este campo? O si hay alguien que asesore sobre este tema? Muchas gracias por toda la info que compartes. Saludos

    Me gusta

  7. Buenas noches, tengo un niño de 7 año con bomba de insulina Medtronic.
    Tengo un seguimiento del sistema con Android.
    El tiene un móvil red mi note 9 y una mi band 6. Pero quiero que tenga un teléfono más pequeños de 4,7 pulgadas y lo he encontrado en iPhone.
    He visto en uno de sus artículos de que si se puede vincular un iPhone con una mi band 6, pero podemos ver la glucosa en la mi band 6 proveniente del iPhone y como poder hacerlo
    Muchas gracias

    Me gusta

  8. Hola,
    Muchas gracias por todo el trabajo que estás realizando y los tutoriales tan detallados. Gracias a ti he conseguido hacer funcionar en el móvil Diabox y ahora quiero ver la glucosa en un smartwatch Amazfit pero no he encontrado nada sin que pase por instalarme Xdrip. ¿No se puede ver la glucosa en el reloj usando Diabox?
    Gracias!

    Me gusta

    • Hola Paula, me alegro que te hayan sido útiles los tutoriales. De momento sólo he encontrado la forma de que los Amazfit funcionen con xDrip. De todas maneras si tienes Diabox y subes los datos a Nightscout, puedes bajártelos a xDrip (en el mismo telefono) y de allí al smartwatch. Es un rodeo pero quizás te funcione. Abrazos. Daniel

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.