
Estuvimos una semana en el Hospital. Para nuestra hija Lucía se hizo eterno. Sin embargo creo que era necesario. Nosotros, padres primerizos, y ella, que tenía que hacerse a la diabetes, la semana en el hospital, donde principalmente nos enseñaron a convivir con las Diabetes, fue fundamental para nosotros.
La verdad es que fue un reto para todos, tuvimos que aprender a contar hidratos de carbono en cada comida y mi hija Lucía fue una campeona aprendiendo a superar el miedo a las agujas y a los pinchazos rápidamente.
Nuestro día a día en el hospital se alternaba con sesiones de formación que nos daba Gema, la educadora que nos había puesto a nuestra disposición el hospital. Fueron días muy intensos donde aprendimos mucho, tanto de la teoría como de práctica. Casi devoré el libro que nos dieron sobre la diabetes. Que por cierto, os dejo copia en este enlace: «Lo que debes saber sobre la diabetes en edad pediátrica«. A mi me ayudó a entender cómo debíamos afrontar la diabetes en nuestro día a día. Os recomiendo su lectura!
Tengo que agradecer también mucho el cariño y la atención de todo el personal de la Maternidad de O’Donnell con el que convivimos aquellos días. Su profesionalidad y su cariño hicieron que nuestro día a día fuera muy fácil de llevar. También agradecer a nuestra endocrina Lucía, que con su gran profesionalidad nos ayudó a entender mejor cómo controlar la diabetes. Y como no, también agradecer mucho el cariño y apoyo de mis compañeros de Prosegur.
Pocos días antes de darnos el alta, nos dieron la clase en la que le instalaron a Lucía el sensor de medición de glucosa FreeStyle 2 de Abbott. ¡Adios a las punciones capilares cada vez que querias saber el nivel de glucosa en sangre!. Me quedé maravillado de ver cómo la tecnología que llegaba gracias a un sensor de IoT que se instalaba en el brazo de Lucía, podias significar una mejora increíble de su calidad de vida. Pero también me di cuenta por otra parte, que la tecnología actual estaba por delante de la que tenía el sensor. Algo tan básico como la medición en continuo de las lecturas por Bluetooth no era posible, pues había que pasar el móvil por el sensor cada vez que quería medir la cantidad de glucos en sangre de Lucía. Aquí empezó a nacer la idea de este Blog 😀.
En el hospital nos dieron material para poder monitorear la diabetes y tambien nos dieron un listado de material que teníamos que solicitar en el Centro de Salud. Os dejo a continuación el listado del material que nos dieron por si os ayuda en casos similares:
- Sensores FreeStyle Libre 2 para 3 meses que al terminarse había que solicitar repuestos en el Centro de Salud
- Lector de glucosa por punción capilar Contour Next One (Glucómetro)
- Tiras reactivas para glucómetro (cálculo para al menos 10 controles al día)
- Lancetas para controles de glucosa capilar en sangre
- Tiras reactivas para medir cuerpos cetónicos en orina
- Agujas para inyección de insulina de 5mm
- Receta para insulina Lantus (lenta) y Humalog (Rápida) kwikpen ambas de 100uds/ml inyectable para recoger mensualmente en farmacia
- Receta para Glucagen Hypokit 1mg para inyectar en caso de hipoglucemia grave para recoger en farmacia

Al cabo de una semana, llegó el momento tan esperado y mi hija Lucía, que estaba deseando volver a casa, pudo ver cumplido su sueño. Tras una semana en el hospital, su endocrina Lucía, ¡nos dio el alta!. Nunca olvidaré su cara de felicidad cuando dejamos la Maternidad de O’Donnell. Sus primos y tíos le habían regalado unos globos, que no soltaba en ningún momento. Así que, globos en mano, le dijo adiós al hospital en su misma puerta. Capté este momento en una foto que he puesto en la cabecera de este artículo. Para mi es una foto entrañable, esperanzadora, pues iniciábamos una nueva etapa vital donde tanto nosotros, sus padres, como mi hija Lucía, empezaríamos a afrontar lo que una vida con diabetes significa.
De la Maternidad de O’Donnell salimos con un objetivo claro: No parariamos hasta conseguir que la vida de Lucía fuera lo más normal posible y donde ella sea capaz de convivir con la diabetes viviendo una vida plena y llena de energía (tal como es ella!). Así que todos los aliados posibles para conseguir este objetivo son bienvenidos: la tecnología, la innovación, los foros y sobretodo, la gran comunidad de diabéticos que existe por todo el mundo, donde el compañerismo, la empatía y las ganas de compartir y ayudar, inundan a toda la comunidad. Muchas gracias a todos por vuestra ayuda!
Un abrazo.
Daniel