
Desde hace unos meses que me decidí a escribir este Blog, me he dado cuenta que un grupo importante de personas con diabetes no pueden utilizar XDRip+ como alternativa a la App oficial de Abbott porque sólo funcionan en móviles Android (ver mi artículo «XDrip. La App Open Source más usada por la comunidad Nightscout«). Esto les impide, con sensores Free Style Libre 2, poder monitorizar sus glucemias (o las de sus hijos) en continuo e incluso poder visualizarlas en sus relojes inteligentes (ver mi artículo «Los Relojes Inteligentes. Cómo tener tus glucemias siempre a mano.«). Dentro de este grupo se encuentra, por ejemplo, mi primo Jonay, que tiene diabetes desde hace 8 años y quiere poder ver sus glucemias en su smartwatch.
Por esta razón me puse a buscar qué aplicaciones alternativas a XDRip estaban disponibles en la Web para poder enviar los datos de medición de glucosa a Nightscout y desde ahí poder compartir con otros móviles estos valores y visualizarlos en relojes inteligentes.
Tras varios intentos sin mucho éxito, me di cuenta de que el camino a recorrer con IOS, el sistema operativo de Apple para Iphone y Ipad, no estaba tan desarrollado como el sistema operativo Android, de Google. Pero al final, después de mucho buscar y probar, he encontrado un camino fácil y sencillo para poder hacerlo, a través de Shuggah, que es el que os quiero enseñar a configurar y utilizar en este artículo.
Si sois amantes de la tecnología de Apple y os encanta vuestro Iphone o vuestro Ipad, ahora vais a tener la oportunidad de monitorizar glucemias con Freestyle Libre 2 en continuo, subir los datos a Nightscout para almacenarlos y conectar tu reloj inteligente para poder visualizar las lecturas de glucosa en tu muñeca. ¡Así que de que os va a ser de utilidad este artículo!
Los distintos apartados que veremos en este artículo serán los siguientes:
- ¿Por qué Shuggah?
- Instalación y configuración de Shuggah en tu Iphone
- Envío de datos a Nightscout desde Shuggah
- Compartir datos con otros móviles desde Nightscout
- Visualización de glucemias en Relojes Inteligentes
- Otras opciones de Shuggah
- Conclusiones
¿Por qué Shuggah?
Los primeros días de mi búsqueda de una solución alternativa a XDRip para IOS fueron un poco decepcionantes. Lo primero que encontré fue la App XDrip4IOS que pintaba super bien. El ecosistema de conexión con Nigthscout era similar y parecía una versión equivalente a XDRip en IOS, como podéis ver en el diagrama a continuación.

Pero mi gozo acabó en un pozo rápidamente. Pues me encontré con la cruda realidad de cómo Apple gestiona las Apps no oficiales que no se encuentran en el store de aplicaciones de IOS.
En la Web de xDrip4IOS te explican las dos alternativas que hay para instalar la App. El primer método es a través de la App Testflight de IOS, que es una App que está desarrollada para probar versiones «beta» de las Apps y permite instalar durante un tiempo determinado (p.ej. un año) versiones de prueba de las Apps en desarrollo. El problema es que, para poder instalar la App por este camino, es preciso un código de invitación de los desarrolladores. Me puse a buscar ese código en diversos foros, como el grupo de Facebook xDrip4IOS, y pude comprobar que el número máximo de usuarios disponibles para la versión de prueba de la App se había agotado y por tanto no había códigos disponibles hasta que otro usuario cediera el suyo. El segundo camino que indicaba la web es que compilaras el código de la App original (link) para lo cual tenías que tener una cuenta de desarrollador de Apple (con un coste considerable al año) y tener conocimientos para ello. En resumen: «¡Agua!». Una vía muy prometedora, pero que no tenía nada fácil su instalación. Por estas razones terminé descartándola.
Buscando y buscando, encontré también alternativas a xDRip4IOS que se podías descargar por Testflight como Diabox for IOS (ZDrip) o Direct Glucose (link), pero que tenían el mismo problema de usuarios e invitaciones que xDrip4IOS para instalarlas por Testflight.
Así que buscando y buscando y gracias a la información que me dio Pau Plant encontré que, basándose en el desarrollo hecho de xDRip4IOS, se había creado una App para IOS idéntica llamada Shuggah. Esta App estaba disponible en el Apple Store de IOS y se podía descargar en mi Iphone como cualquier otra App de Apple. ¡!Exito! Había encontrado un método fácil, rápido y sencillo de instalar xDRip4IOS a través de Shuggah. Así que me puse manos a la obra a instalarla.
Os indico a continuación los pasos para instalar Shuggah y que podéis seguirlos vosotros mismos en vuestro Iphone o Ipad.
Instalación y configuración de Shuggah en tu Iphone
Lo primero que tenéis que hacer es, como con cualquier otra App de IOS, buscar en el App Store la aplicación «Shuggah». Una vez que la encuentres, instálala en tu Iphone.


Una vez que se haya instalado la App «Shuggah», iníciala y llegarás a la pantalla principal de la aplicación. En ella verás que en la parte inferior hay varios botones, uno de ellos con el símbolo de Bluetooth. Presiónalo para entrar en el menú de búsqueda de sensores por Bluetooth. En cuanto entres en ese menú, presiona el símbolo «+» de la esquina superior derecha y te pedirá seleccionar el tipo de dispositivo. Del listado que te muestra, selecciona CGM (lectura de glucosa en continuo).


Tras haber seleccionado ‘CGM», se abrirá otro menú y selecciona «Libre 2 Direct». Una vez hecho esto, se abrirá una pantalla para escanear el sensor de glucosa por Bluetooth. Shuggah estará lista para escanear tu sensor de glucosa.


En la pantalla de escaneo del sensor, pincha en «Escanear» y pon tu Iphone cerca del sensor Free Style Libre 2. En mi caso para que lo detectara bien y no diera error, es importante que aproximes la parte superior sólo de tu Iphone al sensor. Entonces aparecerá un mensaje indicando que ha detectado el sensor. En ese momento se rellenarán todos los campos de información relacionado con el sensor ya que estará totalmente vinculado.
Es importante que tengas en cuenta lo que indica la App cuando has vinculado el sensor a Shuggah, que se perderá la conexión por Bluetooth del sensor con la App oficial Libre Link de Abbott. Por lo que tendrás que configurar las alarmas de hiper e hipoglucemia en Shuggah, pues dejarán se sonarte en la App LibreLink. De cualquier manera, te recomiendo que sigas escaneando por NFC el sensor con Libre Link de manera regular, para que las medidas puedan almacenarse en la Web de Abbott y que tu endocrino pueda seguir monitorizándolas.
Una vez que hayas llegado aquí, si pinchas en el menú inferior en la gota que tiene por nombre «Home» irás de nuevo a la pantalla principal de la App donde verás al cabo de unos segundos que empiezan a aparecer los valores de las glucemias. ¡Bien hecho! ¡Ya has conseguido ¡que te lleguen las lecturas en continuo a tu Iphone!


Envío de datos a Nightscout desde Shuggah
Llegado a este punto, lo próximo que tendrás que hacer es mandar las medidas de glucosa a Nightscout. Esto es muy sencillo en Shuggah, pues tan sólo tienes que seleccionar el botón de configuración abajo a la derecha y se abriá el menú de configuración. Si deslizas hacia abajo el menú, llegarás al apartado «General» hay una opción que te pregunta «Máster o Seguidor?». Tendrás que seleccionar que este móvil va a funcionar como «Máster».
Si sigues bajando en el menú llegarás al apartado de «Nightscout». Tendrás que habilitarlo e introducir la dirección de la Web de tu sitio Nightscout, así como el API_SECRET que determinaste cuando creaste el sitio. De esta forma Shuggah se habrá identificado como un Uploader de datos a tu Web de Nightscout. En el momento que estén llegando los datos a Nightscout, ya podrás compartirlos y visualizarlos con otras Apps en otros móviles, como por ejemplo Nigthwatch, que puede instalarse en móviles Android.


Compartir datos con otros móviles desde Nightscout
Una vez que tengas los datos ya en Nightscout, poder compartirlos es muy sencillo. En el apartado anterior he mostrado cómo se podían ver los datos en un móvil Android con Nightguard. De la misma manera que los hemos compartido con Nightguard podemos compartirlos con otro móvil a través de XDRip (ver mi artículo «XDrip. La App Open Source más usada por la comunidad Nightscout. Compartir datos desde Nightscout con otros usuarios de XDRip«) o a través de Diabox (ver mi artículo «Diabox. La App que mide tu glucosa en continuo y la comparte vía Nightscout. Compartir las medidas de glucosa con otros usuarios de Diabox«).
Pero también es posible compartir los datos y visualizarlos en otros móviles Iphone o en un Ipad, convirtiéndolos en seguidores de Nightscout a través de Shuggah. El proceso es muy sencillo. Basta con que entres en Configuración en el menú inferior de la pantalla principal. Dentro de todas las opciones, en el apartado «General» en la opción «Master o Seguidor» selecciona «Seguidor» y baja más abajo hasta el apartado Nightscout, donde pondrás las URL de tu web de Nightscout y la API Secret que definiste al crearla.


Debajo de esta opción hay otra muy útil que te permitirá chequear que la conexión es correcta y que se llama «Comprobar Conexión?». Si pinchas en ella y te aparece el mensjae «Verificación Realizada con éxito» ¡ya lo tienes! En cuanto vayas al menú principal «Home» verás que te empiezan a entrar y a mostrarse los datos de la web de Nightscout en tu móvil. ¡Qué satisfacción!


Visualización de glucemias en Relojes Inteligentes
Como estamos dentro del ecosistema Apple, la forma más rápida y sencilla de visualizar las medidas en un reloj inteligente es a través de un Apple Watch. Aunque hay también posibilidad de hacerlo en relojes Fitbit y Garmin a través de sus markets de aplicaciones propios.
Para usuarios de Apple Watch tenemos que mostrar los niveles de glucosa en nuestro calendario. Para ello tienes que entrar en el menú principal en la opción «Configuración» y bajar hasta que te aparezca la opción de «Crear Eventos en el Calendario». Actívala y selecciona el calendario donde quieres que se almacenen los eventos.


Usa una opción de esfera modular para tu Apple Watch y sitúa la opción en el calendario donde quieras. ¡Y ya lo tienes! ¡estarás viendo en tu Apple Watch las glucemias en pocos segundos!

Existen también la posibilidad de poder ver las glucemias en relojes inteligentes Garmin o Fitbit, usando el mismo método que se usa en sistemas operativos Android, pues se descargan Apps específicas para estos relojes de sus markets de Apps respectivos. Te dejo un link a mi artículo donde indicaba cómo hacerlo:
¡Espero que, llegado ya a este punto, hayas conseguido ver las glucemias en varios móviles Iphone o en Ipad, así como en tu reloj inteligente de Apple, Garmin o Fitbit!
Otras opciones de Shuggah
La verdad es que Shuggah sorprende por la gran cantidad de opciones a las que puedes acceder a través del apartado de «Configuración». Sin ánimo de repasarlas todas, os comento a continuación algunas que me han llamado la atención:
- Mostrar estadísticas: te permite tener en la parte inferior de la pantalla principal los valores más comunes estadísticos de tus glucemias. Como la famosa glicada (HbA1c) que te da una idea del nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses. O el % del día que ha estado tu glucemia alta, en rango o baja. Son valores muy útiles para tener una idea global y hacer seguimiento de cómo va tu hijo.
- Nightscout: como hemos comentado en el apartado anterior, te permite o bien subir los valores de la glucosa a Nightscout (modo Master) o bien descargártelos de Nightscout (modo seguidor o follower). Muy útil para compartir.
- Subir datos a Dexcom Share: mi hija tiene Freestyle Libre 2 y no Dexcom, pero entiendo que esta opción es muy interesante para usuarios de Dexcom G6 (como es el caso de mi primo Jonay, al que mencionaba al inicio de este artículo) para poder tener una única App que lea las lecturas de glucosa y que te permita a su vez enviarlas al Cloud de Dexcom para compartirla con tu endocrino.
- M5Stack: Esta opción me parece muy interesante y la voy a explicar en un artículo posterior. M5stack en un proyecto Open Source desarrollado por la comunidad que te permite ver las glucemias en un pequeño dispositivo tipo reloj despertador. El desarrollo está realizado en Arduino para ESP32. Creo que puede ser muy útil para tener un visor auxiliar en casa de las glucemias, más allá del reloj o el móvil. Hay un grupo de Facebook alrededor de este dispositivo, os dejo el link. Muy interesante.
- Grabar Datos en Apple Health: Esta opción no la he investigado a fondo, pero creo que es interesante poder almacenar los datos de glucemias en tu perfil de Apple Health. Seguro que a los usuarios de Apple, esto les resulta útil para poder controlar las glucemias como otra variable más de salud.




Conclusiones
La verdad es que yo, una vez llegado al final de este artículo, tengo que decir que la App para IOS Shuggah me ha sorprendido muy gratamente. Y por eso es la que recomiendo para usuarios de Iphone o Ipads.
En primer lugar, su instalación es muy sencilla y al estar en el App Store de Apple, resuelve los problemas que tienen otras Apps donde es necesario instalarlas con un código de invitación a través de TestFligth u otros métodos más complejos.
Y en segundo lugar es super flexible y completa, representando un fiel aliado para poder controlar las glucemias de tu hijo a distancia, subir los datos a Nightscout para almacenarlos en tu sitio web, visualizar los datos en tu reloj inteligente, etc. Incluso tiene algunas funciones bastante innovadoras como que te permite conectarte a M5Stack.
En resumen, me parece que para usuarios y amantes de Apple que usen Iphone o Ipads, Shuggah es una de las mejores soluciones que hay ahora mismo para hacer el seguimiento de las medidas de glucosa tuyas o de tu hijo.
Pues nada más, ¡hasta aquí hemos llegado! Espero que este artículo te haya sido útil y si tienes alguna duda, déjala en comentarios e intentaré ayudarte a resolverla lo antes posible.
¡Un abrazo fuerte!
Daniel
P.D: ¿Alguien se ha preguntado en por qué he puesto esta foto para la portada el artículo? Pues para aquellos que no puedan tomar «Shuggah», os dejo esta otra foto de la App protagonista de este artículo con «Stevia».
😀

40 respuestas a “Shuggah. La App para Iphone que monitoriza glucemias en continuo”
Hola, me parece muy interesante este articulo, he instalado Suggaah en mi iphone, pero no consigo que de lecturas, puede ser porque tengo el movil como secundario y el lector freestyle2 como master?
Me gustaMe gusta
Hola Alfonso. Si, efectivamente. El móvil vinculado al sensor tiene que ser el Master. Si subes los datos a Nightscout luego podrás compartír con otros iPhones a través de Shuggah como seguidores. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola por favor podrias explicarme el tema de la calibracion? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Adrián, he estado buscando si es posible calibrar el Free Style Libre 2 con Shuggah, pero no he encontrado ninguna opción en la App para hacerlo. ¡Lo siento!. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias
Me gustaMe gusta
Hola, una consulta, los profesionales sanitarios de la Sanidad Pública, si hago todo lo que comentas para tener la glucemia continua en el I-wacht, siguen pudiendo ver y controlar mis glucemias como hasta ahora……. Para cuándo voy a la consulta, ellos ya han mirado todos los datos
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Beatriz. En el caso del Free Style Libre 2, aunque tengas Shuggah para ver las glucemias en continuo, tendrás que seguir escaneando al menos 1 vez cada 8h el móvil con la aplicación LibreLink. De esta forma tendrás los datos en la aplicación oficial también y podrán consultarlo tu endocrino. Los datos de Shuggah no los pueden consultar, pero los del sistema oficial sí. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Daniel.
Me he bajado la aplicación Shuggah con la intención de comprarme un I wacht y tener los datos de glucemia en el mismo. Para conectarlos, tengo que conectar con Nightscout ? He visto que es de pago y no es mi intención gastar dinero.
La verdad es que he llegado tarde a la informática y me cuesta bastante esfuerzo entender todo esto.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Beatriz. El terminal donde se instala Shuggah debe ser el móvil de la persona con diabetes. El Apple Watch se vincula a ese móvil y permite ver las glucemias en el reloj. De esta forma no haría falta que te conectes a Nightscout. En caso de que el termina conectado al Apple watch sea un seguidor sí necesitas Nightscout para recibir las glucemias en Shuggah en modo seguidor (follower). Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Daniel por la información
Me ha servido de mucha utilidad
Otro abrazo para tí
Me gustaLe gusta a 1 persona
Disculpa Daniel,
Primero agradecerte la gran labor que realizas.
¿Es posible utilizar Shuggah con el Libre 3 en el IPhone ?
¿Shuggah tiene un algoritmo propio o son las misma glucemias que te facilita la app de Abbott?
Tengo un IPhone y me gustaría utilizar el libre 3. O me aconsejas mejor buscar un Android?? Lo probé una vez con el Android de mi madre y un reloj wear os y era imposible ver la glucemia en el reloj…supongo que aunque sea solo para mi , tendré que hacerlo vía nightscout si es con Android?
Muchísimas gracias
Héctor
Me gustaMe gusta
Hola Héctor. La verdad es que no te puedo decir si funciona el Libre 3 con Shuggah pues no lo he probado y ya se le ha terminado a mi hija el tiempo del sensor. Con Android lo hemos tenido los 14 días y lo bueno es que al conectar XDRip con LibreLinkUp ya puedes usar XDRip para conectarlo con lo que quieras, por ejemplo con un reloj en inteligente. Nosotros estas dos semanas lo hemos tenido así y ha funcionado bastante bien. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Perfecto muchísimas gracias Daniel por la información, muy interesante. La verdad es que el libre 3 funciona bien pero tienen pendiente el tema de IOS y la opción de eliminar los sonidos para que solo vibre.
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias por la info, quería saber si podrías ayudarme con el tema de las alarmas, no logró hacer que suenen! O sabrías donde puedo ver una guía? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola@Ju. En este link puedes ver cómo se configuran las alarmas para xDRip4IOS que es la misma aplicación que Shuggah: https://xdrip4ios.readthedocs.io/en/latest/configure/alarms/ Espero que te sirva de ayuda! Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Gracias por la guía.
En mi caso imposible hacerla funcionar. Sencillamente no escanea nada, además me han dejado de funcionar las alarmas en la app oficial. He tenido que desinstalar y volver a instalar para que funcionasen.
Respecto a la app no oficial, llega a enganchar el sensor pero luego no muestra nada, o bien se queda en escaneando todo el rato.
Me gustaMe gusta
Hola Nightfall, probablemente por lo que indicas no te ha llegado a reconocer el sensor. No es fácil, hay que intentarlo varias veces hasta que te aparece que lo ha reconocido. Esto es un punto de mejora de la App. Hablando con un colaborador que es desarrollador de la App Oirginal de Shuggah xDrip4iOS me comentó que están trabajando en la mejora del reconocimiento del sensor y que implementarán próximamente la mejora. Saludos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola Daniel. Cuando quiero conectar la app al Freestyle libre lo detecta pero no completa los campos y cuando acepto el mensaje queda en estado Escaneando. Tienes idea qué puede estar pasando? Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Carlos. Probablemente no te detecta el sensor. Prueba a acercar la parte superior del Iphone y tocarlo un par de veces hasta que te salga que lo ha detectado. Si no se tocan con la parte adecuada del movil no suele detectarlo. Espero que se resuelva así! Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola Daniel, cómo se hace para calibrar las mediciones en Shuggah? Leí la publicación de Xdrip, pero no logro encontrar nada en la app de shuggah. Graciassss!!!
Me gustaMe gusta
Hola Ignacio. En Shuggah creo que no se puede calibrar. O por lo menos yo no lo he visto tampoco. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola, esxiste la calibracion si usa el Freestyle 1, yo lo calibro a la mañana cuando es el momento de mayor estabilidad, pero cuando hay muchas calibraciones medio que se vuelve loco, lo que yo hago, (no sigunifica que sea lo correcto) voy eliminando las mas antiguas y las que se alejan en los graficos, no se si sera lo correcto pero las lecturas se aproximan bastante a la realidad. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola! genial el post y la App! Una pregunta, acabo de instalarlo y me funciona bien en la app y en el apple watch, pero hago escaneos con la app de libre2 de abbot y me da una cifra diferente al que me facilita Shuggah. Esto es normal? No debería ser la misa cifra? Me sale en la app de libre 105 y en Shuggah 85…. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Juan. Es posible que las cifras varíen pues utilizan algoritmos distintos para calcularla. Yo al final siempre hago la media! Aunque las diferencias son pequeñas casi siempre. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola Daniel, muchas gracias antes de nada por toda tu ayuda!!
Una pregunta, mi hijo tiene la bombra 780G de Medtronic con sensor Guardian 4. Actualmente tenemos Nightscout y él usa un teléfono Android (y nos vas genial la verdad).
Pero quiere pasarse a Iphone y no veo que Shuggah pueda vincularse con Medtronic, ¿no?
La cuestión es que el tiene una pulsera de actividad Miband5 en la cual puede visualizar su glucosa y le viene genial para el deporte. Y no se como mantenerle este «cuadro» (glucosas en móvil, reloj inteligente, y su madre y yo como seguidores).
Muchas gracias de antemano y un saludo Daniel.
Me gustaMe gusta
Hola David. La verdad es que no tengo experiencia con bomba. A mi hija se la ponen en unas semanas, así que ya te podré decir. Ojo a cambiar a Iphone pues es posible que miband ya no le funcione. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Buenas, primero de todo, gracias por la ayuda que prestas.
Hemos configurado la aplicación y ha estado tomando lecturas durante 12 horas más o menos , hasta que ya no toma más. El sensor está recién puesto. Hemos desemparejado el iPhone, reinciado y nada. Recolectas el bluetooth y toma un par de lecturas, pero vuelve a dejar de leer. Te suena que pueda ser?
Me gustaMe gusta
Creo que te he respondido en otro post. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Buenas, hemos instalado y ha estado funcionado durante 12 horas. El sensor es nuevo. A partir de ahí ha dejado de leer. Reiniciándo el Movil ha tomado 4 o 5 lecturas mas, pero de nuevo deja de leer. También hemos eliminado y añadido de nuevo el sensor y lo mismo. Que puede estar fallando?
Gracias por tu ayuda.
Me gustaMe gusta
Hola! He visto en los foros que han sacado una nueva versión de Shuggah que facilita mucho más el emparejamiento del Libre 2. Quizás si instalas esta nueva versión te funcione todo bien. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Una pregunta: es necesario tenen la app shuggah siempre abierta en el tlf?
Me gustaMe gusta
Hola Jordi, no controlo al 100% Apple, pero la App debería estar abierta en segundo plano. Yo la he usado con Shuggah y no tengo que tenerla siempre en primer plano. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola Juan. Hace ya 84 días utilizamos Shuggah y la verdad es que todo a funcionado bien hasta ayer a las 11:06 horas de Montevideo (15:06 horas de España). Con nuestro hijo utilizamos Nightscout para seguir los datos que via MiaoMiao 2 le llegan a su celular y poder visualizarlos en los nuestros. En el de él, que está configurado como Maestro todo ok pero en los nuestros (seguidores) no están llegando datos. Ya hemos chequeado las conexiones de cada celular con Nigthscout y da ok . Estamos hosteando en la plataforma ns.10be.de Tienes idea de que nos pueda estar ocurriendo? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Alvaro. Yo aparte de Google Cloud también uso ns.10be.de y salvo un problema que tuvo hace unos meses que se les cayó el servicio, por lo demás funciona bien. Has probado a ver si Nightscout te funciona bien y le llegan las medidas?. Si funciona correctamente, quizás puedas probar con Nightguard, que es otra App de Iphone que te permite seguir Nightscout para ver si es un problema de Shuggah. Puedes descargarla aqui: https://apps.apple.com/es/app/nightguard/id1116430352
Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola Daniel. Muchas gracias por el artículo.
Te consulto que tanto la app Shugaah, las de Nightscout y Xdrip, nunca pude hacer que me sonarán en el iPhone. Tengo todas las notificaciones activadas en el teléfono al igual que las de las App.
Utilizo esta app como seguidor pero jamás pude hacer que me sonarán.
Desde ya gracias por tu ayuda.
Me gustaMe gusta
Hola Claudio. La verdad es que si ninguna notificación te suena en ninguna de las Apps tiene pinta de ser un tema del móvil. De cualquier manera en Iphone solo funciona Shuggah, xDrio4IOS. Puedes probar también Nightguard a ver si esta te funciona: https://apps.apple.com/es/app/nightguard/id1116430352
Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola
Mi hija de 7 años tiene la
Bomba medtronic 780 g , me gustaría que pudieran llegarle los datos a un I-watch , para liberarla de estar siempre pegadisima al movil; el sensor se empareja con la bomba que a su vez se empareja con el telefono de ellla con la app minimed mobile.. A nosotros nos llega a traves de la app carelink connect
Mi pregunta es : si yo bajo shuggah en su movil
Como master, a ella le llegarian los datos al watch??
Pero habria problema con las otras aplicaciones
Como puedo hacerlo?
Me gustaMe gusta
Hola Noemi. El móvil siempre es necesario. La App Minimed no puede ser instalada en un reloj (que yo sepa). En mi caso que a mi hija le acaban de poner ma Medtronic780, le he instalado xDrip que se conecta a Caralink y puede compartirse la info con otro móviles Android, aparte de subirlos a Nightscout. Desde xDrip es posible visualizar los valores de las glucemias el en reloj conectándolo con xDrip. Si quieres compartir datos con otros móviles Iphone, puedes usar Shuggah como seguidor tomando los datos de Nightscout. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Buenas noches Daniel, he conseguido bajar gracias a una invitación y a traves de testflight , xdrips4ios al movil de mi hija pero no se como conectar xdrip a carelink. En mi busqueda llego a github pero no se si es por esa via y desconozco como hacerlo.. me podrias ayudar?
Entiendo que para poder usar nigthscout y shuggah con esta bomba tiene que ser gracias a la conexion xdrip-carelink, no?
Gracias de antemano por tu blog, y por tu ayuda
Me gustaMe gusta
Perdona , otra cosa mas, en otro blog hablas de los relojes inteligentes y que con la app nightguard se podria ver los datos en el watch, pero esto valdria con esta bomba, o todo pasa por la conexuon xdrip- carelink?
De nuevo, muchas Gracias
Me gustaMe gusta