
xDrip es la App más conocida y completa usada por la comunidad de personas con diabetes. Es un desarrollo espectacular realizado con código Open Source por una serie de desarrolladores como Jamorham, Navid Fo junto con otros miembros que conforman el xDrip team. ¡Muchas gracias por haber realizado este fantástico desarrollo!
Esta App se creó en 2014 a partir del desarrollo de DexRip hecho por Emma Black y por el que se llamó xDrip al ser una app que recogía datos en continuo de un receptor G4 o un bridge y los enviaba a Nightscout. Esta aplicación fue modificada posteriormente por Jamorham y se convirtió en xDrip+. Hoy en día xDrip+ está publicado por la fundación Nightscou. Podéis encontrar información sobre xDrip+ tanto en este link, como en este otro link.

Instalación de la App Librelink original


Instalación de la App parcheada






Reinstalación de la App LibreLink


Instalación de xDrip y configuración fuente de datos
Lo primero que tenemos que hacer es descargar la última versión estable de XDRip en el móvil de tu hijo, que es donde está instalada la App parcheada y la App original, tal como hemos indicado en los apartados anteriores.
Para descargar la última versión de XDRip tienes dos opciones. O bien instalar la última versión estable, que puedes hacerlo aquí: última versión XDRip estable y es la opción más recomendable, pues es una versión testeada y que funciona correctamente. O para los más «innovadores», puedes también descargarte la última versión Beta de XDrip, que puedes descargarte aquí: última versión Beta XDRip. En esta versión quizás hayan inestabilidades o puedan haber errores o «bugs» no resueltos. Una vez que entres en la Web, selecciona la última versión y descárgate el fichero «.apk» del repositorio de Github, que podrás instalarlo en tu móvil para tener XDRip.

Una vez que te hayas descargado el fichero apk según algunas de las dos opciones indicadas, tendrás que ejecutarlo para que se instale XDRip en el móvil. En el momento que lo tengas instalado, puedes ejecutarlo y accederás a la pantalla inicial de XDRip (acepta los permisos que te indiquen al inicio).
Cuando se inicie XDRip probablemente se te abra la pantalla de «Selección de fuente de datos». Si no se te abriera automáticamente, puedes pinchar en el botón de la pantalla inicial que pone «Iniciar Asistente Origen de Datos». En la pantalla que se te abre, selecciona «Libre» y en la pantalla siguiente selecciona «Libre 2 Parcheado»


En este momento le estarás diciendo a XDRip que la fuente de datos que te va a mostrar va a ser la de la App parcheada, que es la que va a enviar a XDRip las medidas de glucosa continua al capturarlas por Bluetooth.
Configuración de ajustes de xDrip.
En este momento ya sólo nos quedará configurar todas las opciones de XDRip para que los datos provenientes de la App parcheada se incorporen perfectamente a XDRip.
En primer lugar, vamos a configurar el log de XDRip para que registre mensajes de error adicionales. Para ello vamos a ir a Ajustes (a través del menú hamburguesa- tres rayitas horizontales – en la parte superior izquierda de la pantalla principal) y allí seleccionaremos «Ajustes menos comunes». En el siguiente menú, seleccionaremos «Opciones de Registro Adicionales».


Ya en el menú de «Opciones de registro adicionales» selecciona la opción de «Etiquetas extra para el registro» donde tendrás que introducir el siguiente texto: «BgReading: d, xdrip libre_receiver: v». Puedes verlo en las dos siguientes imágenes.


Ahora vamos a configurar XDRip para que pueda capturar datos localmente. Para ello, tienes que ir al menú inicial de Ajustes y seleccionar «Ajustes Interaplicaciones». Una vez que entres al menú siguiente, pincha en «Transmitir Localmente» y selecciona «On».


A continuación, vamos a desactivar la configuración de tratamientos, para que XDRip no los incorpore. Para ello, en el último Menú de «Ajustes entre Aplicaciones» selecciona la opción «Aceptar Tratamientos» y ponla en «Off».


¡Pues ya está! ¿A que no ha sido tan difícil configurar XDRip?. Te reconozco que quizás el método sea un poco largo, pero creo que el resultado merece la pena, pues podremos tener las lecturas en continuo de nuestro sensor en XDRip y conectar luego con Nightscout. Así que ¡ánimo! que ya no nos queda mucho para lograrlo.
Iniciar Sensor con la App Parcheada
Ahora tenemos que iniciar el sensor de medición de glucosa con la App parcheada. Para ello te recomiendo que chequees que todo lo que hicimos en los primeros apartados para configurar la App parcheada está correctamente realizado. Te recuerdo lo que tienes que comprobar:
- Bluetooth del móvil activado.
- NFC del móvil activado.
- Ubicación GPS activada.
- Permisos de Almacén y Memoria habilitados en la App parcheada.
- Configuración automática de hora y zona horaria.
A continuación, cuando hemos comprobado que todo está correctamente configurado, procedemos a abrir la App parcheada y pasar el móvil por el sensor para iniciarlo con NFC.
En este momento te preguntará que si estás activando un sensor nuevo. Hay que decirle que sí y empezará la fase de 60 minutos de autoconfiguración y calibración del sensor.
A continuación, tendremos que decirle a XDRip que hemos puesto un sensor nuevo y que empieza su vida útil. Para ello entra en XDRip y pincha en el botón hamburguesa de la izquierda arriba (las tres rayitas horizontales) y selecciona la opción del menú de «Inicio Sensor». Pincha en el botón de inicio del sensor y a continuación en «no hoy» y habrás indicado a XDRip que has instalado un sensor nuevo.


Esto simplemente es para indicar a XDrip que hemos introducido un sensor nuevo y que empiece a contar los días de vida que tiene el sensor nuevo.
En cuanto termine de autoconfigurarse el sensor, a los 60 minutos, aparecerán los primeros valores de mediciones de glucosa de manera automática en xDrip. Y ¡ya podremos recibir cada 5 minutos las medidas de nuestro sensor de glucosa automáticamente!


Compartir datos y tratamientos directamente entre usuarios de xDrip
Ahora seguro que muchos de vosotros os estaréis preguntando «vale, esto está muy bien, pero ¡de qué me vale ver las medidas en continuo de mi hija en su móvil, si yo lo que quiero es poder verla en mi móvil, cuando esté en el cole o por la noche cuando esté durmiendo!». Y tenéis toda la razón del mundo, y por ello os voy a enseñar un método para compartir la información mostrada en xDrip entre varios móviles que tengan instalada esta aplicación. El método se llama xDrip Sync y os voy a mostrar a continuación cómo configurarlo.
Lo primero que tenemos que hacer es configurar el móvil de nuestra hija como «máster» o «uploader», es decir como dispositivo único que envía medidas a otros xDrip en otros móviles. Para ello tenemos que entrar en el menú «Ajustes» y luego en «xDrip+ Ajustes de Sincronización». Una vez allí, tenemos que activar las opciones «Ser aplicación maestro» y si quieres que los seguidores puedan también introducir tratamientos y calibraciones, activar «Aceptar acciones de los seguidores».


Una vez que hemos configurado el móvil de nuestra hija como maestro, para poder configurar otros móviles que puedan conectarse a este, vamos a tener que generar un código QR de seguridad que nos permite asegurarnos que los móviles «seguidores» tienen autorización para conectarse a éste. Este código QR también nos valdrá para transmitir a los seguidores la información de conexión con este móvil. Para ello vamos a pinchar en el Menú Ajustes en la opción «Mostrar códigos QR de Ajustes» y dentro de este menú, seleccionamos «Solo Configuración de Clave de Seguridad xDrip Plus» y veréis que se os abre a continuación un código QR con un texto, debajo. ¡Ya lo tenemos generado!


Ahora tenemos que ir a nuestro móvil como padres o al móvil que queramos configurar como seguidor. En primer lugar tenemos que vincular este móvil «seguidor» con el móvil «máster» de nuestro hijo, lo cual vamos a hacer leyendo el código QR que hemos generado antes.
Para ello en nuestro móvil, en el menú de «Ajustes» seleccionamos «Autoconfigurar» y se abrirá la cámara de nuestro móvil y el lector de código QR. Enfocamos haca el código QR que generamos antes en el móvil «master» de nuestra hija y, en cuanto lo reconozca, automáticamente se vincularán ambos dispositivos.


Una vez que tengamos vinculados los dispositivos se habrán compartido las claves de seguridad para la conexión entre ellos, y por lo tanto podremos configurar nuestro móvil como «Sync Follower» del móvil «máster» de nuestra hija sin problema.
Para ello abrimos el menú de «Ajustes» y seleccionamos «Fuente de datos hardware». Se abrirá otro menú donde tendremos que seleccionar «xDrip+ Sync Follower». ¡Ya tendremos configurado este móvil como seguidor del móvil de nuestra hija!


Esta forma de configurar seguidores tiene dos ventajas muy claras. En primer lugar, para compartir datos con seguidores o «followers», no necesitamos tener desplegada una instancia de Nightscout a la que tenemos que enviar los datos para que luego los descargue el seguidor, con la latencia que esto implica. Y en segundo lugar, que vamos a poder compartir la información de tratamientos de insulina, ingesta de carbohidratos y punciones capilares entre el móvil de nuestra hija y el de todos los seguidores. Esta última función no está disponible si los usuarios «followers» se conectan a través de Nightscout (es una «issue» del desarrollo aún pendiente de resolver), pues, a pesar de que se suben a Nightscout los datos de los tratamientos introducidos en el máster, no podrán descargarse de Nightscout por los usuarios «followers». Estas son las dos principales ventajas de este método xDrip Sync de compartir información entre usuarios «master» y «follower».
Os incluyo a continuación dos pantallazos del móvil de mi hija y del mío, donde vais a poder ver que los datos de los tratamientos introducidos en el móvil de mi hija (a la izquierda), se pueden observar en el mío (a la derecha). También os incluyo un pantallazo de Nightscout para que podáis ver cómo los datos del tratamiento también se suben y almacenan en Nightscout.



En mi móvil (imagen de la derecha) veréis que aparte de la gráfica de xDrip de puntos, hay una gráfica de línea gris. Estos valores son los que aporta directamente el sensor Libre 2 y difieren de los valores de xDrip porque he hecho una calibración para ajustar estos valores en base a varias punciones capilares que se ha ido haciendo mi hija. También podéis ver unos puntitos, que representan los valores del tratamiento introducidos en el móvil de mi hija.
Por si alguien no sabe cómo incorporar los tratamientos en el móvil, os lo indico a continuación y os explico lo que se puede obtener de ellos.
En primer lugar, tenéis que pinchar en la pantalla principal en el icono de la «jeringa» arriba a la derecha. Entonces se os abrirá un menú donde podéis introducir los siguientes valores:
- Punción capilar: es el primer icono con forma de dedo y un círculo. Se introducen los valores del glucómetro. Es muy útil para calibrar la gráfica de xDrip cuando hay diferencias con el sensor. Se introduce en mg/dl.
- Ingesta de hidratos: es el icono con forma de cuchara y cuchillo cruzados. Se introducen los g de carbohidratos ingeridos
- Insulina: Es el icono de la jeringa. Se introducen las unidades de insulina aplicadas.
- Cuando: Es el icono del reloj. Es una opción para diferir en horario la introducción de los datos. Se introduce con este formato «hh.mm» (horas en formato 24h y minutos)
Por ejemplo, pongamos que vamos a poner a nuestra hija 2ui (a las 21.40h) y 20 minutos más tarde va cenar 40g de carbohidratos (4 raciones). En primer lugar introducimos que vamos a poner 2ui de insulina (la estamos poniendo a las 21h) y pinchamos en el tick verde para que se introduzca. Luego se os abre una pantalla donde pinchando al signo «+» se introducirá el valor incorporado. Veréis un puntito en la gráfica que pone 2u. En segundo lugar introducimos la cena de nuestra hija, que va a ser dentro de 20 minutos, por lo que ponemos en «Ingesta de hidratos» 40g de carbohidratos y en el reloj introducimos «22.00», seleccionamos el tick verde, pinchamos en el «+» en la siguiente pantalla y veremos que se incorpora un puntito dentro de 20 minutos que pone «40g». Esto nos evitará tener que apuntar la cena en el móvil de nuestra hija t20 minutos más tarde (¡seguro que se nos olvida!). La verdad es que es muy cómodo, pues incorporamos los datos de insulina y comida todos juntos y diferidos en el tiempo. ¡Así evitamos olvidos!


Introducir los datos del tratamiento es bastante útil, pues se pueden activar en xDrip las simulaciones predictivas que nos permitirán estimar cómo va a evolucionar las glucemias de nuestra hija en función de los datos del tratamiento introducido. Esto podéis hacerlo en el menú «Ajustes» y pinchando en «xDrip+ Ajustes de Simulación predictiva». En ese menú activa «Simulaciones predictivas» y ¡ya podrás verlas en el menú principal!


El menú de ajustes de la simulación predictiva es muy interesante, pues nos va a permitir configurar no sólo los parámetros que se van a usar para calcular la curva de predicción de glucosa, sino también para poder definir los tipos de insulina que le aplicamos a nuestra hija (en mi caso Humalog y Lantus), lo cual permite introducir distintos tipos de insulina en el tratamiento y que sean consideradas diferentes a la hora de hacer la predicción. Este menú tiene varias opciones interesantes, ¡os recomiendo que le echéis un ojo!
Envío de datos desde xDrip a Nightscout
La verdad es que lo que hemos visto hasta ahora ha sido super interesante. Pero si usamos xDrip para subir los valores de las glucemias a Nighstcout (que funcione como Master o como «Uploader») vamos a poder almacenar allí toda la información y compartirla con otros usuarios de otras aplicaciones como Diabox, Shuggah (Iphone),xDrip, etc. También nos permitirá automatizar algunas acciones, como contaré en otra de mis publicaciones, para que cuando tengamos alguna alerta podamos hacer que nuestro Alexa de casa nos avise, por ejemplo, de que nuestra hija está en Hipo o en Hiperglucemia. También nos permitirá ver las medidas de glucosa en nuestro reloj inteligente. En resumen, ¡un mundo de posibilidades se abre ante nosotros!
Pero para poder tener todas estas funcionalidades, tenemos que haber configurado antes Nightscout. Si no lo habéis hecho aún, no os preocupéis, podéis hacerlo tal como indiqué en mi artículo «Cómo instalar Nightscout para torpes (como yo)«.
Para ello, lo primero que tienes que hacer es entrar en el menú de Ajustes y seleccionar la opción «Subir a la nube». Se te abrirá el menú correspondiente donde tendrás que entrar en la opción «Sincronizar con Nightscout (API-REST)».


Una vez que hayas seleccionado esta opción, tendrás que configurar todas las opciones del menú como puedes ver en la imagen a continuación. En la opción URL base tendrás que introducir las credenciales que definiste al configurar tu instancia de Nightscout en la web: la dirección web de tu sitio Nightscout y la API-Password (tu contraseña para que se conecten otras aplicaciones a Nightscout). En mi caso cuando cree mi sitio de Nightscout en el ejemplo de mi artículo, la dirección web era esta: «https://prueba.10be.de:6392/» y la API-Password era «contrasenaAPI». El formato para que lo introduzcas es este:
- https://%5BAPI-Password%5D@%5BDirección Web de Nightscout]/api/v1/
- Ejemplo: https://contrasenaAPI@prueba.10be.de:6392/api/v1


Y una vez que hayas hecho este paso, todos los datos de medición de glucosa que lleguen a XDRip, se enviarán a tu web de Nightscout y podrás consultarlos en la web. ¡A partir de este momento todos los datos serán tuyos y los podrás almacenar y explotar desde Nightscout!. La magia está hecha.

Compartir datos desde Nightscout con otros usuarios de XDRip
Para poder compartir los datos que estás subiendo a Nightscout con otros usuarios que tengan instalado XDRip, es preciso instalar en el móvil de esos usuarios una versión nueva de XDrip. Se realiza de la misma manera que hemos indicado en el apartado «Instalación de XDrip y configuración de fuente de datos«. Solo que en este caso, en vez de seleccionar como fuente de datos a la App parcheada, vamos a seleccionar a Nightscout como fuente de datos. De esta forma configuraremos este móvil con XDRip como un seguidor de Nightscout (un follower).
En el menú Ajustes selecciona «Fuente de datos de hardware» y en el menú siguiente «Nightscout Follower».


Una vez que hayamos hecho este paso, volveremos al menú de Ajustes y seleccionaremos la opción «URL de NIghtscout a seguir». A continuación, se abrirá una ventana donde podrás introducir la dirección de tu sitio web de Nightscout. En el caso de mi ejemplo anterior he introducido «https://prueba.10be.de:6392/. Puedes verlo en la imagen a continuación.


Y en este momento habremos convertido este móvil con XDRip instalado en un seguidor de Nightscout y por tanto del móvil de tu hijo que envía los datos a Nightscout a través de la App parcheada y XDRip.
Si quieres comprobar que todo funciona correctamente, si pinchas en el menú hamburguesa de la pantalla principal y seleccionas «Estado del sistema» podrás ver, desplazando con el dedo a la derecha, la configuración «Nightscout Follow» y el estado de la misma. Como podéis ver en la imagen inferior tendrás el registro de cuando se realizaron de las últimas lecturas y de la conexión con tu web Nightscout, que está funcionando perfectamente.


Con este procedimiento de «creación de seguidores» (como en las redes sociales 🙂 ) podremos ver todos los datos que están subiéndose en Nightscout en tantos móviles como seguidores creemos con este método. No hay ninguna limitación al número de seguidores que puedes crear, por lo que podrás compartir los datos de glucosa de tu hijo con sus padres, abuelos, profesores, etc. ¡Todo ello gracias a XDRip y a Nightscout!
Widget de XDRip para acceder a los datos de glucosa rápidamente
Y para terminar este artículo os quería contar un truco muy útil que suelo utilizar en los móviles de los seguidores, el Widget de XDRip.
Un Widget es una pequeña ventana en la pantalla principal del móvil que te da un resumen con los valores más relevantes de una App. Es muy útil para Apps de monitorización donde lo que quieres es, que de un vistazo al móvil, ver un valor importante rápidamente. En nuestro caso, la última medición de glucosa y la tendencia de evolución de la glucosa.
Para poder implementar este Widget de XDRip en la pantalla principal del móvil, tienes que pinchar en el icono de la App de XDRip dejando el dedo fijo sobre el mismo hasta que te aparezca una ventana emergente. En esa pantalla verás una opción que se llama «Widget», selecciónala y se te incluirá en las pantallas principales del móvil una mini-pantalla de XDRip donde podrás ver los valores principales. Este Widget lo podrás desplazar pinchando sobre él y, dejando el dedo presionado, arrastrar el icono a distintas partes de la pantalla o a otras pantallas del móvil. Te animo a utilizarlo ¡es súper útil!


Configuración de XDRip
Seguro que ahora que tenéis ya XDRip en vuestro móvil os surgen muchas ganas de aprender a manejar esta completa App y poder entender cada una de sus características.
La verdad es que es una App muy completa y a la vez compleja, por lo que para todos aquellos que queráis entender alguna de las funcionalidades o tengais dudas sobre alguna de las opciones, os recomiendo que visitéis la Web donde está todo explicado en detalle. Os dejo aquí en link.
Conclusiones
La verdad es que la primera vez que lo hice me pareció casi magia. Después de pasarme muchos meses a ciegas sobre las medidas de glucosa de mi hija, cuando iba al cole o por la noche, confiando en que, cuando sonaran las alarmas de LibreLink al estar en hipoglucemia o en hiperglucemia, fuera capaz de reaccionar rápido. Ahora ya podía ser capaz de ver las medidas de glucosa de mi hija de manera continua y no tener que confiar en que la App me avisara, sino poder ver las medidas yo mismo a distancia siempre que quisiera ¡me parecía un avance increíble!
La verdad es que creo que debemos agradecer mucho el trabajo realizado tanto a la Fundación Nightscout #WeAreNotWaiting como al equipo de desarrolladores Open Source que han colaborado en desarrollar XDRip, destacando a jamorham desarrollador de XDRip así como de wixel, parakeet y otros desarrollos que ayudan mucho a hacer la vida de los que tienen diabetes, como mi hija, mucho más fácil. ¡Mil gracias a todos ellos!
Yo por mi parte termino aquí este artículo de mi Blog. Quizás me haya salido un poco largo, pero he querido especificar con todo detalle cada uno de los pasos que he seguido. XDRip me ha ayudado mucho tanto a mi mujer como a mí en el seguimiento y gestión de la diabetes de mi hija Luchi. Por lo que espero que a vosotros os sea tan útil como nos ha sido a nosotros.
¡Un abrazo fuerte a todos!
Daniel

5 respuestas a “XDrip. La App Open Source más usada por la comunidad Nightscout”
[…] Tutorial de instalación XDRip: XDrip. La App Open Source más usada por la comunidad Nightscout […]
Me gustaMe gusta
Hola José Daniel. Te estoy enormemente agradecido por tu Blog, ya que gracias a ti por fin he podido hacer MCG con el libre 2 y xDrip y siguiendo tus consejos me animé a montar el M5Stack y estoy encantadísimo con el, es una maravilla, por las noches en el dormitorio y por el día en el comedor y de un vistazo veo como esta mi hijo.
Respecto a xDrip Sync me surge una duda. De esta forma entonces no sería necesario tener Nightscout? Se enviarían los datos del xDrip Máster al resto de móviles que se haya instalado xDrip y se haya aceptado Compartir datos y tratamientos directamente entre usuarios de xDrip a través de datos móviles o wifi?
Por último, me gustaría poder configurar xDrip o Nightscout para indicarle la insulina basal, sensibilidad a la insulina rápida dependiendo de si es desayuno, comida o cena, así como cuántos mg/dl le baja cuando hago una corrección, digamos a modo de calculadora, he estado buscando mucho y no encuentro nada que entienda, y como has comentado algo al respecto, era por si has hecho algún tutorial de cómo se hace.
MUCHAS GRACIAS POR TODO
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Juan Antonio! Cuanto me alegro que te hayan servido los tutoriales!
Efectivamente he incluido un apartado en este artículo para conectar directamente dos xDrip. Verás que en ese apartado también menciono lo de los tratamientos. Si quieres hablamos por Facebook Messenger y me cuentas si lo que has visto te ayuda para hacer lo que quieres. Si aprendes a hacerlo, sería bueno compartirlo, pues creo que puede ser muy útil para los demás. Abrazos Daniel
Me gustaMe gusta
Hola Daniel, lo primero agradecerte el trabajo que te has pegado con estos manuales. Yo he debutado hace 10 días y mañana me ponen el sensor. Tengo mil dudas pero la primera que me surge… Mañana iniciaré el sensor con la enfermera¿Podria configurar luego el sensor con la app parcheada y seguir todo el proceso que explicas? O tengo que iniciarlo con la app parcheada si o si?
Muchas gracias por tu ayuda
1 abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Andoni. Lo primero es mucho ánimo. Seguro que en unos meses ya lo tienes todo controlado. Perdona que no te he leído antes. La App parcheada tienes que usarla para inicializar un sensor nuevo. No es recomendable si ya lo has iniciado antes con la App oficial. Cualquier duda escríbeme también por privado. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta