Blog de Tecnología para padres «makers» de hijos con diabetes que disfrutan del cacharreo

Diabox. La App que mide tu glucosa en continuo y la comparte vía Nightscout.

¿Qué vamos a ver en este artículo?

En este artículo vas a aprender a configurar la App Diabox para que pueda capturar las medidas en continuo del sensor de glucosa de tu hijo Free Style Libre 2 y puedas verlas en la App Diabox. Si quieres compartir los datos de medición de glucosa con el resto de la familia podrás hacerlo, subiéndolos a tu sitio web Nightscout y conectándote al mismo a través de la App Diabox instalada en los móviles del resto de la familia (seguidores).

Si aún no has creado tu sitio web de Nightscout, ¡te animo a hacerlo ahora!. Para hacerlo de manera sencilla, te recomiendo que sigas los pasos que indico en mi artículo «Cómo instalar Nightscout para torpes (como yo)«. ¡Seguro que lo consigues fácilmente!.

Una vez que hayas creado tu sitio web de Nightscout la pregunta que te vas a hacer es ¿cómo podemos empezar a enviar los datos de manera continua de nuestro sensor Free Style 2 Libre a Nightscout?

Para lograrlo tenemos dos formas de hacerlo a través de software, como comentaba en mi anterior artículo «Cómo hacer de tu Free Style Libre 2 un Medidor de Glucosa Continuo». La primera es utilizando la App Diabox y la segunda es a través de la App parcheada de LibreLink.

A continuación vamos a describir cómo instalar y configurar el primero de estos métodos, que es a priori el más sencillo, usando la App Diabox. Os indico los distintos apartados que va a tener este artículo:

Diabox, la App que te facilitará la captura de los datos

Diabox es una App creada por un conjunto de desarrolladores Open Source relacionados con Bubblan, la compañía que comercializa el dispositivo Bubble para obtener las medidas continuas de glucosa a través de un hardware que se coloca junto al sensor Free Style Libre 2.

Al ser una App Open Source no comercial, el respaldo en las actualizaciones y el mantenimiento de la misma, recae en la Comunidad.

Esta Comunidad suele publicar las distintas versiones de la App por varios canales:

  • Github: Las versiones de Diabox pueden descargarse de la página de los desarrolladores de Bubblan. No está siempre actualizada con las últimas versiones, pero puedes descargarte las últimas versiones de la App Diabox que funcionan con el dispositivo Bubble.
  • Telegram: El grupo de desarrolladores utilizan Telegram para poder comunicar el lanzamiento de las últimas versiones y resolver dudas y preguntas sobre las mismas relativas al desarrollo. Aquí puedes encontrar las últimas versiones de Diabox así como las versiones beta.
  • Facebook: Este grupo administrado por Libre Hack está repleto de información sobre Diabox y es un buen lugar para consultar si tienes alguna duda o preguntar a la Comunidad. En el apartado «archivos» del grupo de Facebook tienes multitud de documentos: guías, tutoriales, etc, Todo super útil.

¿Cómo puedo configurar Diabox para enviar datos a Nightscout?

La configuración de Diabox es bastante sencilla y permite capturar los datos del sensor Free Style Libre 2 aunque no hayas iniciado el sensor con la App Diabox, sino con la App del fabricante LibreLink.

Diabox tiene un único inconveniente, que en versiones antiguas de la App LibreLink, al capturar el flujo de datos del Bluetooth, hace que se conecte la alarma de «pérdida de señal» de Libre Link y tengas que desconectarla y perder ese servicio a través de esa App. Esto no es un problema a priori pues las alarmas de pérdida de señal pueden configurarse también en Diabox y así no pierdes esta funcionalidad. Para ello tendrás que ir a «Ajustes» y allí seleccionar «Más Alarmas». En la pantalla que se abre a continuación, puedes configurar todas las alarmas y en concreto la de «Pérdida de Señal», como se ve en la imagen a continuación.

Otra «leyenda urbana» que conviene desmitificar es que con Diabox se pierden las lecturas en la App Librelink del fabricante. En mi caso cuando he instalado Diabox, en ningún momento me ha dejado de funcionar la App Librelink de Abbott, ni las lecturas del sensor cuando las leo con el NFC del móvil, ni cuando tenían que sonar las alarmas por alertas de glucosa alta o baja. El único problema con versiones antiguas es con la alarma de «pérdida de señal» como he indicado anteriormente.

Pero bueno, vamos ya ¡al lío! Os indico a continuación los pasos que tenéis que seguir para instalar Diabox en el móvil con el que hacéis las lecturas del sensor de glucosa:

Descarga de App Diabox del canal de Telegram

La App Diabox puedes descargarla de varios repositorios. Puedes hacerlo del Github de los desarrolladores de Bubblan, aunque no suelen tener las últimas versiones de la App, sólo las que han comprobado que funcionan bien con el Bubble.

Mi recomendación es que lo hagáis del canal de Telegram de los desarrolladores de Diabox. Yo actualmente tengo instalada la versión Diabox libre2-2022_12_29_beta2.apk y me está funcionando estupendamente.

Es importante que te descargues está App en el móvil Android desde el que vas a realizar las lecturas, pues la App que instalaremos es la que va a hacer de Master del sistema para enviar las lecturas en continuo a Nightscout.

Una vez descargada la App que encontrarás en la carpeta Descargas del móvil, pincha dos veces sobre ella e instálala. Probablemente tengas que habilitar la opción en tu móvil de instalar aplicaciones de terceros. Te preguntará al instalar la App, por lo que tendrás que dar la autorización para que se pueda instalar.

En unos minutos tendremos la flamante App de Diabox instalada en nuestro móvil. En cuanto inicies la App tendrás que aceptar las condiciones que indican que Diabox no es apto para tomar decisiones médicas y que puedes usarla pero que no existe garantía. ¡Ojo! que esto es importante, pues Diabox no es un producto comercial y por tanto cada uno lo usa asumiendo la responsabilidad de su utilización. Tras aceptar las condiciones, la apariencia de la App es la que puedes ver a continuación.

¡Ahora ya podemos pasar al siguiente paso!

Conectar el sensor con Diabox

Para que Diabox empiece a recibir las señales del sensor medidor de glucosa, es preciso escanearlo de una forma similar a lo que hacemos con la App Librelink de Abbott.

Para ello tienes que ir al menú de ajustes, como indica la imagen a continuación. En dicho Menú seleccionar la opción «Add Bubble».

En el menú que aparece a continuación seleccionar el sensor tipo «Libre2 EU BLE Direct». Tendrás que aceptar que se le concedan a la App Diabox los permisos de Ubicación para que pueda funcionarte el Bluetooth.

A continuación, saldrá una pantalla que te indicará que escanees el sensor con el móvil por NFC. También te preguntará que, si quieres iniciar un sensor nuevo, y tendrás que decirle que sí.

En ese momento empezarán a llegar los valores de medición de tu sensor de glucosa por Bluetooth a Diabox. ¡Sin necesidad de tener que estar leyendo cada vez el sensor con el móvil por NFC!.

Un consejo, si quieres ver las mediciones de glucosa en mg/dL (en la imagen superior con valor 158) en vez de en mmol/L (en la imagen superior 6.3), puedes cambiar las unidades de medida dentro de Ajustes en el apartado de Unidades.

Y llegados a este punto, ¡la Magia ya está hecha!, y con estos sencillos pasos habremos llegado a conseguir transformar nuestro sensor Free Style Libre 2 ¡en un medidor de glucosa continuo!

Compartir las mediciones de glucosa con otros usuarios

La verdad es que ya de por sí haber llegado a conseguir las mediciones de lectura de glucosa en continuo sin tener que escanear el sensor cada dos por tres está guay. Pero seguro que queréis que las mediciones de glucosa continua se compartan con otros usuarios (padre, madre, abuelos, etc) e incluso poder almacenar los datos de medida en tu propio repositorio de información (que, por cierto, ¡los datos son propiedad tuya!).

Para compartir los datos con otros móviles y Apps de Diabox se puede hacer directamente a través del menú de Ajustes, en el apartado de Recopilación de Datos e indicando el usuario del móvil de la persona que quiere seguir las lecturas (Ojo, no en el móvil que está captando las lecturas por Bluetooth). Esto se realiza con la opción «Diabox Follow».

Al principio yo utilizaba esta opción, pero sólo me dejaba configurar un «follower», por lo no os la recomiendo,. En mi opinión es mejor la opción de mandar la información a Nightscout, pues eso te abre un mundo nuevo de posibilidades, almacenando la información en tu propia web de Nightscout.

Subir las mediciones de glucosa a tu web de Nightscout

Nightscout es una plataforma abierta que te va a permitir no sólo almacenar los datos, sino poder compartirlos posteriormente con otras aplicaciones y por tanto construir cualquier solución que se te pueda ocurrir sobre tu información. Ahí es donde está la clave y la potencia de Nightscout, que como es un servicio que te has montado tú, los datos son tuyos y por tanto podrás utilizarlos para lo que quieras.

Con este propósito vamos a configurar Diabox para que pueda enviar los datos a Nightscout. Entra en el apartado «Integraciones» del menú y allí encontrarás un campo que dice «Subir al Servidor Nightscout Share». Allí tendrás que introducir la URL (dirección de tu web de Nightscout) así como la clave de la API que indicaste cuando creaste el servicio de Nightscout en ns.10be.de. Te adjunto unas imágenes de cómo lo he configurado yo con el ejemplo del servidor que creé en el artículo donde explicaba cómo configurar Nightscout.

Y una vez que hayas conectado de esta forma tu App Diabbox con Nightscout, al cabo de unos minutos empezarán a llegar los datos a tu Web de Nightscout. ¡Qué alegria da verlos ya por fin!

Compartir las medidas de glucosa con otros usuarios de Diabox

En el momento que nuestros datos lleguen a Nightscout, tenemos un repositorio centralizado de almacenamiento de nuestros datos de medición de glucosa y por tanto, se pueden compartir con quien quieras.

Una forma muy sencilla de hacerlo es instalando Diabox en otro móvil, como el de los padres o abuelos de la niña con diabetes y activar el modo «Follower» de Nightscout en Diabox. En esta otra App no hay que hacer los pasos anteriores ni leer de nuevo el sensor con NFC. Tan sólo tendremos que configurar esa App como «Follower».

Para ello tendréis que entrar en Ajuste de nuevo y en la opción de «Recopilación de Datos» seleccionad la opción «Follower Invitation». Una vez seleccionada se abre un campo debajo donde podéis incorpora la URL de vuestra web de Nightscout y si habéis definido en Nightscout un «Token» de acceso (muy recomendable para que no esté abierto libremente al mundo exterior vuestra web de Nightscout) podéis introducirlo donde aparece la palabra «Clave». Y de manera casi inmediata podréis empezar a seguir los datos de vuestro hijo con diabetes recibiéndolos de manera continua estéis donde estéis.

Configuración de las Alarmas en Diabox

Configurar las alarmas en Diabox es muy sencillo y tremendamente útil por la variedad de configuraciones que tiene. Para hacerlo tienes que entrar en Ajustes y luego en la opción «Más Alarmas». Allí podrás configurar las alarmas de pérdida se señal, batería baja, alarma de valores muy altos, altos, bajo y extremadamente bajos. También hay la posibilidad de configurar alarmas si sube o baja muy rápido el nivel de glucosa (tasa de aumento o disminución) e incluso que te avise cuando el sensor está a punto de finalizar su vida útil. La verdad es que las alarmas son todas muy flexibles y se pueden configurar tanto para que suenen con sonido o con vibración.

Estadísticas y valores resumen en Diabox

Diabox tiene una característica que la hace sumamente útil y es la estimación de estadísticas por períodos, que te permiten tener rápidamente información de si estás llevando bien el control de los niveles de glucosa de tu hijo.

Si en el menú inicial deslizas hacia abajo la pantalla con el dedo podrás ver los valores de la glucosa promedio, la famosa «glucosilada» (eHbA1c) así como el porcentaje del tiempo que tu hijo ha estado en rango (entre 70-170 mg/dL lo tengo yo definido), o ha estado alto o ha estado bajo. La gran ventaja de estas estadísticas es que te permiten visualizarlas rápidamente pinchando en el intervalo donde quieres ver estos datos (1 día – 3 meses), lo cual te da la información más relevante en los intervalos de tiempo que desees.

En este ejemplo podéis ver cómo llevamos hoy muy bien el día (con el 100% en rango) y el histórico a 3 meses no lo llevamos mal (70% del tiempo en rango y 6,9% de glucosilada), aunque podría mejorarse para intentar alcanzar el tan ansiado 6,5%.

Advertencia de Abbott y Responsabilidad

En enero de 2023, recibí un correo electrónico de Abbott advirtiendo sobre los posibles daños a la salud que podría causar el uso prolongado de los sensores Libre 2 con Diabox. El correo electrónico que recibí decía: «Diabox es una aplicación no autorizada (Diabox) que representa un grave riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores. Estos se utilizan para extender el sensor Freestyle Libre y no han sido autorizados por Abbott. El uso de esta aplicación podría suponer un riesgo para la salud de los usuarios». Así que por favor, no utilicéis la aplicación Diabox para prolongar la vida útil de su sensor debido al riesgo que podría representar para la salud.

El uso e instalación de la App Diabox es completamente voluntario, por lo que la responsabilidad del uso de la App recae en cada usuario y las posibles consecuencias que pueda tener sobre la salud son responsabilidad de la persona que ha tomado la decisión de instalar y utilizar la App.

El propósito de este artículo en el blog es únicamente didáctico, mostrar cómo se podría usar la aplicación, pero Digital Diabetes o el autor del artículo no se hace responsable del funcionamiento de la aplicación o de la forma en que es utilizada por cada usuario. Esta responsabilidad recae en cada usuario o en los desarrolladores de la App.

Conclusiones

¡Hasta aquí ha llegado mi artículo! Espero que os haya ayudado y que os haya servido para configurar correctamente Diabox y conectarlo a vuestro sitio web de Nightscout.

Si habéis optado por este mñetodo para conseguir transformar vuestro sensor Free Style Libre 2 en un medidor de glucosa continuo y poder compartir estas medidas con el resto de la familia, ¡Enhorabuena!. Creo que habéis optado por una de las mejores opciones.

La verdad es que hay que darle las gracias a Libre Hack y a toda la Comunidad de desarrolladores que hay detrás, pues han conseguido hacer una App sumamente fácil de utilizar e incluso con más funcionalidades que las Apps oficiales de algunos fabricantes. Así que ¡muchas gracias por todo!

Sin más quería aprovechar para despedirme de todos vosotros y espero que este artículo os haya servido de utilidad.

Un abrazo fuerte.

Daniel

Anuncio publicitario

30 respuestas a “Diabox. La App que mide tu glucosa en continuo y la comparte vía Nightscout.”

  1. ¡Que bien me hubiese venido este artículo hace un año, lo que tuve que buscar y leer para entender este proceso, y lo conseguí!
    Enhorabuena por recopilar en un solo documento tan valiosa información.
    Por favor sigue adelante con este blog.
    Gracias.

    Le gusta a 1 persona

  2. Muchas gracias por este tutorial, muy bien explicado. Hace algo menos que un año estuvimos con este sistema pero lo abandonamos porque nos dió problemas en cuanto a fiabilidad. Mi hija tiene un Xiaomi redmi 9 NFC, sabes si influye la marca del movil en el rendimiento del sistema?

    Muchas gracias

    Me gusta

  3. Buenas noches, perfecto artículo, explicado a la perfección.
    Mi hija lleva diabox en su móvil y los demás recibimos los valores en el nuestro. Se le instaló hace un año y medio y hubo que parchear la app de librelink… Ella lleva en su móvil instaladas librelink, xdrip y diabox…
    Quiero cambiarle de móvil y regalarle uno nuevo…mi pregunta es: hoy en día también tengo que parchear la app de librelink o ya no es necesario? Y xdrip tendría que tenerlo instalado?? O solo con la app normal de libre link y diabox seria suficiente? Perdón, pero estoy un poco pegada en temas tecnológicos.

    Gracias por la respuesta.

    Me gusta

    • Hola Noelia, en estos momentos con Diabox es suficiente para tener lecturas en continuo y poder su irlas a Nightscour para luego compartirla con otros móviles. Tener la App parcheada es también una opción. Hay gente que la prefiere. Pero ambas son válidas. Yo prefiero Diabox porque es una App sencilla y fácil de entender y manejar. xDrip es la más completa y le sacan partido usuarios aventajados. En resumen, que puedes cambiarle el móvil a tu hija sin problema 🙂 . Se puede instalar Diabox y funcionar con esta App perfectamente. Abrazos. Daniel

      Me gusta

      • Muchas gracias. Tengo alguna duda más…
        La app de diabox es de pago? Porque cuando el padre se la instaló a mi hija en el móvil era gratuita, después de un tiempo dejó de funcionar y según decía mi ex, la habían puesto de pago y había que pagar 50€.
        Qué marcas de móvil suelen funcionar mejor? Porque he oído comentarios de que con ciertos terminales no funciona…ya que me gasto el dinero no quiero arriesgarme a comprarle uno que no vaya a servirle.
        Y una última pregunta: tengo que esperar a que se agote el sensor para ponerle al app en el móvil nuevo o podría hacerlo llevando el sensor activo unos días?

        Gracias de antemano.
        Un saludo

        Me gusta

  4. Empecé bien con Diabox, me leia las glucemias cada 5 minutos, lo conecte a un reloj,… pero de repente la conexión bluethoot deja de funcionar y no hay conexión del sensor al telefono. Lo he intentado todo para que vuelva a funcionar y no hay resultado.
    Me pregunto si es un problema particular mio o es un problema de la aplicacion.

    Me gusta

  5. Buenos días. Me he instalado ayer diabox y conectado al libre 2 gracias a lo bien explicado que está. Ahora me gustaría saber si conoces algún manual o tutorial donde se explique cada una de las funcionalidades de diabox, en castellano a poder ser. Muchas gracias.

    Me gusta

  6. Hola!! Acabo de hacer todo y me ha marcado la glucemia desde el primer momento…pero solo cambia si escaneo…no lo hace por si sólo. Qué puedo estar haciendo mal? He esperado 5 min, 10, 15…y nada.

    Me gusta

  7. He seguido tus guías, he logrado montar el sitio de Nightscout y hacer que el Diabox en el teléfono de mi hija suba los datos sin problemas.
    Pero al querer configurar Diabox como Follower no he tenido éxito. Ya sea que use el formato https://token@url o el que da Nightscout de URL/?token=token, en ninguno de los casos me trae datos.
    ¿Alguna idea de dónde puede estar el problema?
    Gracias

    Me gusta

    • Hola frnaco. Este tema me ha traído de cabeza en Navidad, pero al final descubrí que actualizando la versión de Diabox a la última (Diciembre 22) ya se podía inctroducir el Usuario y el Token por separado. He actualizado la guía para recoger la solución a este tema. Abrazos. Daniel

      Me gusta

  8. Muchisimas gracias por la entrada en el blog… esta todo explicado fenomenal. Solo he tenido un problema a la hora de pasar los datos del anterior Nightscout, ya que he hecho todo esto por que anoche dejo de funcionarme heroku, supongo que como ya no funciona, no puedo hacer la copia de datos, hay alguna manera de recuperar esos datos?

    Me gusta

  9. Muchas gracias Daniel por el estupendo tutorial y toda la ayuda que nos ofreces.
    Estoy utilizando Diabox y somos varios seguidores de la glucosa de mi hijo, pero veo que la información que llega a los seguidores a veces tarda en actualizarse unos 10 minutos. ¿Es normal? En el teléfono Master de mi hijo Diabox actualiza cada 2 minutos, entiendo que pueda tardar un poco más en subir la info al servidor y luego que llegue al resto, pero mi pregunta es si existe alguna manera de configurar Nightscout o Ns.10be.de para que actualice la información de los seguidores cada menos tiempo.

    Un saludo.

    Me gusta

    • Hola Sergio. La actualización de Nightscout es cada 5 minutos. Por eso el desfase entre el máster y el follower. Si tienes la actualización cada 2 minutos en Diabox debería ser máximo 7 minutos. Para tener una actualización cada menos tiempo otra opción es usar xDrip Sync entre dos xDrip. Yo lo tengo así y mi mujer por Nightscout y a mi me llega antes el dato. Pero para ello tendrás que usar la App parcheado y xDrip. Abrazos. Daniel

      Me gusta

      • Buenos días Daniel, yo estoy dando vueltas a lo que dice Sergio pq, en 6 minutos a veces hay cambios de tendencia y meto la pata para dar indicaciones a mi hija de si tomarse zumo o no, pincharse o no pincharse etc. ¿No habría alguna forma de poder acceder directamente a la aplicación de diabox de los niños (Master). Alguna aplicación de control remoto o algo así….es que lo de la parcheada me lo veo un mundo, y como lo tengo ahora Xdrip y Nightscout las decisiones a veces no son acertadas. Yo lo he mirado por encima pero no he podido encontrar nada aún….En mi caso como mi hija es pequeña no tengo problema en tener acceso total a su móvil.
        Muchas gracias

        Me gusta

      • Hola Eva. Yo lo que he hecho para reducir la latencia en la info al ir vía Nightscout es conectar dos xDrip, el máster de mi hija y los nuestros como follower utilizando la opción de xDrip sync follower. Suele ser más rápida la llegada de datos. Pero pata ello tienes que poner la App parcheada en el de tu hija (créeme que no es nada complicado). También hay opción de poner dos usuarios de Diabox como máster y follower a través de Diabox, pero creo que esa opción es de pago. Abrazos. Daniel

        Me gusta

  10. Hola, no consigo ver las lecturas continuas, he seguido los pasos pero tan solo se actualizan en el móvil cuando escaneo el sensor freestyle libre 2. Tengo Samsung Galaxy S21 FE y Android 13 . Podéis ayudarme?

    Me gusta

  11. Lo uso desde hace un par de días, pero no consigo las mediciones en tiempo real y creo que he seguido todos los pasos correctamente, y a la hora de escanear el sensor me suele dar(aunque no siempre) error de lectura.

    Me gusta

    • Hola Máximo. Por lo que dices ha habido algún problema. En cuanto escaneas con Diabox el sensor deberían al cabo de un rato aparecerte las medidas ya en continuo en el móvil. Ya después no hace falta volver a pasar el sensor pues las medidas llegan por bluetooth al movil. Tiene pinta de que el sensor no está funcionando bien. Abrazos. Daniel

      Me gusta

  12. Lo uso desde hace unos días, lo puse en marcha escaneando el sensor,pero me han dejado de funcionar las alarmas del glucometro de libre link, y me sale constantemente perdida de señal, quizás no tenia que haber escaneado el sensor ? Se puede iniciar de alguna otra forma para que no me desactive el glucometro?

    Me gusta

    • Hola! Que pierdas las alarmas LibreLink es posible, como indico en el artículo. Pero no debería haber problema porque tienes las alarmas de Diabox. Si has perdido la señal Dr alarmas en ambas quizás es un problema del sensor que no le estè funcionando la conectividad Bluetooth. Abrazos. Daniel

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: