
Mi Historia con el Free Style Libre 3
Quería empezar este artículo contando una anécdota de lo que me pasó este verano para explicaros por qué empecé a cacharrear con el Freestyle Libre 3. Seguro que esto os extraña, pues el que está disponible a través de la Seguridad Social en Madrid es el Libre 2.
Estábamos mi mujer y yo en Julio preparándonos para ir de vacaciones veraniegas a Canarias (sí, me encanta Canarias, ¡siento ser tan pesado!). A mi hija Lucía le quedaban disponibles tres sensores Freestyle Libre 2, que nos habían dado en el Centro de Salud, y ante nosotros teníamos el problema de que, si nos íbamos de vacaciones y uno de los dos sensores disponibles nos fallaba, al no tener sensor de repuesto, estábamos destinados a realizar chequeos de glucemia periódicos con punciones capilares. Irnos de vacaciones con ese riesgo, ¡no nos gustaba absolutamente nada! Por eso llamamos al Centro de Salud para ver si nos podías dar algún par de sensores más, pero desafortunadamente nos dijeron que no tenían en ese momento y que hasta después de Agosto no vendrían más.
Como somos padres previsores y queríamos evitar a toda costa que nada nos pudiera «afectar» nuestro descanso veraniego, decidimos entrar en la Web de Abbot y comprar un sensor Freestyle de repuesto por si acaso alguno de los que teníamos fallaba.
Cuando entramos en la Web de Abbot recibimos una grata sorpresa, pues ya estaban disponibles a la venta los Freestyle Libre 3. Y yo, como padre «Maker» que soy, no pude evitar la tentación de comprar la nueva versión del Freestyle Libre, que prometía muchas mejoras con respecto al anterior: mucho más pequeño, mediciones en continuo de serie y una nueva App mejorada. Tardaron un par de semanas en enviármelos desde Francia, pero nos llegaron justo antes de irnos en Agosto de vacaciones.

Y como ya sabéis que hay por ahí un señor que se llama «Murphy» al que siempre que se le caía una tostada, se le caía del lado de la mantequilla, nosotros nos debimos ir de vacaciones con él 🙂 . Al ponerle el segundo sensor Libre 2 durante las vacaciones, nos dio un problema misterioso que, desgraciadamente, ya nos había pasado con anterioridad. Nuestro querido sensor dejó de transmitir información misteriosamente al móvil. Así que, menos mal que habíamos sido padres previsores, teníamos disponible nuestro Freestyle Libre 3 que pudimos utilizar como «backup» para evitar tener que volver a las lecturas manuales pinchándole los dedos a Lucía. ¡Qué alivio!
La verdad es que, como no hay mal que por bien no venga, le pusimos a nuestra hija Luchi el Freestyle Libre 3 y de paso aproveché para cacharrear un poco con él y aprender cómo podía integrarlo con el ecosistema Nightscout, para seguir aprovechando todos los desarrollos y todo lo que tenía construido alrededor del mismo.
Todo lo que aprendí en estos quince días con el FreeStyle Libre 3 lo he plasmado en este artículo. Así que espero que todos los que estéis en mi misma situación o que empecéis a utilizar el Freestyle Libre 3, os sirva de ayuda todo lo que aprendí.
Os indico a continuación los apartados que va a tener este artículo:
- Instalación del Freestyle Libre 3
- Cómo conectar el Freestyle Libre 3 a Nightscout
- Mi experiencia con el Freestyle Libre 3
Instalación del Freestyle Libre 3
Lo primero que me llamó la atención del Freestyle Libre 3 fue su tamaño reducido. Era más pequeño que el Freestyle Libre 2 y por tanto, quedaba más disimulado en el brazo de mi hija que el modelo anterior.

También es curioso que el «pelito» que va embebido debajo de la piel en el nuevo sensor, no está centrado en el disco blanco, sino en un lateral.
Hicimos una comparativa del nuevo sensor con una moneda de 5 céntimos de euro y era prácticamente del mismo tamaño. Os muestro a continuación la foto que hicimos.

Para instalar el sensor en el brazo, una diferencia con respecto al Libre 2 es que el aplicador del sensor viene ya integrado con el propio sensor. Ya no tenemos la «tarrina de yogur» (o de queso de Burgos 🙂 ) que teníamos que abrir, poner el aplicador encima y darle un golpe de «Kung-Fu» para que se cargara. En el caso del Libre 3, todo bien integrado, lo cual es mucho más cómodo, tanto porque la caja ocupa la mitad del espacio como porque es «plug & play», lo abres, desenroscar la tapa inferior y ya lo puedes aplicar. Esto evita, entre otras cosas, el error de alineación entre la «tarrina de yogur» y el aplicador, que alguna vez desafortunadamente, me pasó.

Una vez que hemos hecho el «unboxing» del aplicador, lo aplicamos sobre el brazo (u otra parte del cuerpo) de la misma forma que lo hacíamos en el Free Style Libre 2, con un golpe suave (esta vez no de Kung Fu) sobre el brazo de nuestro hijo.

Pero una de las mayores ventajas del Freestyle Libre 3 frente al Libre 2 es que ya trae de serie las medidas en continuo en la aplicación del móvil gracias a la conectividad Bluetooth permanente entre el móvil y el sensor. Ya tan sólo hay que usar el NFC del móvil, y pasarlo por encima del sensor, sólo para activarlo.
Es por eso que una vez instalado el sensor nuevo, es preciso descargar la App «FreeStyle Libre 3» desde Google Play en el móvil de tu hijo. No nos vale la antigua App del Free Style Libre 2. Una vez que lo has hecho y inicias la nueva App, verás la pantalla de Freestyle Libre 3 de Bienvenida.


Si vienes de usar el FreeStyle Libre 2 y ya tienes una cuenta de LibreView, es recomendable que inicies sesión con tu usuario y contraseña, así conseguirás unificar los datos que ya tenías en la plataforma de Abbott con los del nuevo sensor (muy recomendable).
En cuanto lo hayas hecho y empieces, lo primero que te van a pedir es que aceptes las condiciones de uso. A continuación, te van a aparecer una serie de advertencias que son importantes para evitar que tu móvil Android «mate» la App de FreeStyle Libre 2 por baja batería o porque no se usa en un determinado tiempo. Léelas con cuidado.


A continuación, tendrás que configurar las unidades de medidas de la glucosa en tu teléfono. Selecciona que la medida sea en «mg/dL». Y después se te abrirán una serie de pantallas donde te indicarán las novedades más importantes de este versión, así como una info general de uso de la App.


En las instrucciones, al inicio, te indica la gran ventaja de poder tener medición continua de glucosa y te indica cómo van a representarse estas medidas en una gráfica, explicándote en qué consisten cada uno de los indicadores de la misma.


También se explica el código de colores de la App así como la forma en que se reflejan las flechas de tendencia.


Si tienes activada la opción de «Ahorro de batería», llegado este punto, te pedirá que la desactives. Hazlo para evitar que tu móvil Android te cierre esta App para ahorrar consumo de batería.
Ahora ha llegado el momento de inicializar el sensor. Para ello te va a pedir que pases el móvil con NFC por encima del sensor. Hazlo, por favor.


Una vez que lo hayas hecho, aparecerá una pantalla que te indicará que, en 60 minutos, tendrás el sensor ya calibrado y totalmente funcional. Una vez que haya pasado este período, ya podrás empezar a recibir lecturas de manera continuada en el móvil de tu hija sin necesidad de pasarte el móvil por el sensor con NFC. ¡Esa es la magia del FreeStyle Libre 3!


Cómo conectar el Freestyle Libre 3 a Nightscout
Una de las cosas que más me ha gustado del FreeStyle Libre 3 es, por supuesto, que ya tiene mediciones en continuo. Por eso muchos de vosotros os preguntaréis ¿pero entonces merece la pena conectar nuestro sensor a Nightscout?. Pues la respuesta es un rotundo ¡Sí, por supuesto!
Nightscout nos aporta mucho más que las mediciones en continuo. En primer lugar, podemos guardar nuestros datos en nuestra web y ser propietario (y no tener que depender del fabricante del sensor). Y en segundo lugar, tener los datos en Nightscout nos permitirá utilizar muchas soluciones que a día de hoy no están en el mercado y que hacen que nuestra vida y la de nuestro hijo sea más fácil. Como por ejemplo poder ver las glucemias en nuestro reloj inteligente (ver mi artículo de Digital Diabetes en este link) o poder tener nuestro reloj de mesilla de noche que nos avisa si nuestro hijo está alto o bajo de glucosa (ver artículo ver mi artículo de Digital Diabetes en este link). En resumen, conectarnos al ecosistema Nightscout siempre nos va a ser de utilidad si queremos, como padres de un niños con diabetes, mejorar su calidad de vida más allá de lo que nos ofrezcan las soluciones comerciales.
Otras de las gratas sorpresas que nos trae el Freestyle Libre 3 es que conectarlo a Nightscout es extremadamente sencillo. Nos vamos a olvidar de la App parcheada o de utilizar otras Apps puente (como Diabox) para subir los datos a Nightscout. Ahora, tan solo conectando XDRip a la plataforma LibreLinkUp del Freestyle como seguidores (Web Followers), vamos a poder tener inmediatamente las medidas en XDRip y posteriormente subirlas a Nightscout desde la misma App.
Os indico a continuación cómo hacerlo. Voy a dividir la explicación en tres partes, la primera en la que explicaré cómo crear un usuario seguidor en LibreLink, la segunda donde contaré cómo configurar XDRip para que la fuente de datos sea este usuario seguidor, conectándonos a la plataforma LibreLink a través de XDRip y la última donde explicaré cómo conectar XDRip a Nightscout.
Creación de un Seguidor en LibreLinkUp
Para empezar a compartir los datos de glucosa de nuestro hijo, tendremos que crear en la App FreeStyle Libre 3 un usuario seguidor (follower). Para ello iniciamos la App y vamos al menú lateral (el menú con tres rayitas horizontales arriba a la izquierda) donde seleccionaremos la opción «aplicaciones conectadas».


En cuanto abrimos esta opción nos va a pedir que, como padres, autoricemos la creación de un nuevo usuario seguidor, por lo que tendremos que introducir la contraseña de vuestro usuario. A continuación, se abrirá un menú donde vais a poder ver dos opciones, una primera denominada «LibreView» que es la que se utiliza para compartir la información con tu endocrino y una segunda denominada «LibreLinkUp» que es la que te permite compartir con otras personas las medidas de glucosa de tu hijo. Seleccionamos esta segunda pinchando en «Gestionar».


Seguidamente, se os va a abrir un menú donde podréis ver todos los usuarios que actualmente comparten la información de glucosa de vuestro hijo. Pinchad en «añadir conexión» para que podamos crear uno nuevo.
En este momento es preciso que creemos un usuario nuevo que llamaremos «Follower» de nombre y «Nightscout» de apellido o cualquier otro nombre que se os ocurra ¡podéis ser creativos! 🙂 . Es importante que introduzcáis una dirección de email que tengáis a mano para consultar, pues luego tendremos que verificar el nuevo usuario con esta dirección de email.


Al añadir este usuario se os mostrará una pantalla donde indica que hay una conexión pendiente vinculada al email que habéis introducido antes y al nombre del usuario. Pinchad en «Listo» y volveremos al menú anterior donde podréis ver que ha aparecido una conexión pendiente con el nombre que habíamos indicado antes.


Ahora tenemos que ir a esa dirección de email que hemos introducido para buscar el email de verificación que nos ha mandado LibreLinkUp con las instrucciones para dar de alta este usuario y verificar su email.
Encontraréis en el buzón de ese correo electrónico un mensaje que indica que os instaléis la App LibreLinkUp. Es muy importante que lo hagáis no en el móvil de vuestro hijo o en el vuestro si ya tenéis instalado LibreLinkUp con vuestro usuario para seguir de manera habitual las glucemias de vuestro hijo. De esta forma no «machacaremos» un usuario ya previamente creado y que tiene ya una función definida.
Por eso, abrid el email en otro móvil o tablet que tengáis a mano e instalad la App LibreLinkUp.


Cuando tengáis la App instalada, abridla y pinchad en «Empezar Ahora» para poder crear el usuario que antes definimos como seguidor o nueva conexión en el móvil de nuestro hijo. Se os abrirá otra pantalla donde hay que seleccionar «Crear Cuenta».


Tras hacerlo nos salen las «archiconocidas» pantallas que nos piden que seleccionemos nuestro país (en mi caso España) y a continuación que aceptemos el Contrato de Licencia.


Y por fin llegamos a la pantalla que nos va a permitir crear el nuevo usuario. Introducid en esa pantalla el nombre y apellido que definimos antes (Follower Nightscout o el que os inventasteis con mucha creatividad 🙂 ) y tened cuidado en poner una fecha de nacimiento que implique que este usuario tiene más de 18 años. Si no lo hacéis, no os dejará crearlo. Tendréis también que introducir una contraseña. Apuntad, tanto el email, como la contraseña creada, pues serán las que uséis más adelante en XDRip para conectaros a la plataforma LibreLinkUp y poder subir las lecturas a Nightscout.
Una vez que hayáis hecho esto, os volverá a mandar un email, esta vez sí, para que confirméis la dirección de email y que se pueda crear el nuevo usuario.


Revisad vuestra bandeja de correo y encontraréis un email de LibreLinkUp de Verificación de Correo Electrónico con un botón grande que indica «Verificar Correo Electrónico». Pinchad en él y ya habremos verificado que el nuevo usuario y este correo electrónico existen.
Ahora toca volver a la aplicación LibreLink anterior iniciándola y esta vez pinchando en iniciar sesión.


Verás que se te abre una pantalla donde podrás ingresar tu email y contraseña, lo que te permitirá poder acceder a LibreLinkUp ya con tu nuevo usuario creado. Pero antes tendrás que volver a aceptar las condiciones de Abbott (sí, estoy de acuerdo con vosotros, es un rollo tener que aceptar todo el rato las condiciones de uso).


Tendrás que definir otra vez tu país y tu idioma (sí, totalmente de acuerdo, es horrible que nos lo pidan otra vez) y llegaréis al mensaje final donde ¡por fin! te dan la bienvenida a tu nuevo usuario creado (Follower Nightscout) a LibreLinkUp y, tras una serie de pantallas de instrucciones, llegaremos a poder visualizar los datos de las glucemias de nuestra hija en este nuevo usuario. ¡Lo hemos conseguido! ¡Qué bien!


Configurar XDRip como seguidor de LibreLinkUp
Una vez que tenemos nuestro flamante nuevo usuario llamado «Nightscout Follower» creado, es hora de volver al móvil de nuestro hijo y entrar en XDRip. Para aquellos que no sepan qué es XDRip o cómo instalarlo, os recomiendo la lectura de este artículo «XDrip. La App Open Source más usada por la comunidad Nightscout«. No hace falta que sigáis las instrucciones de configuración de XDRip de ese artículo, pues estaban desarrolladas para el FreeStyle Libre 2. Veréis que con el FreeStyle Libre 3, la configuración es super sencilla y nada que ver con el laborioso procedimiento descrito en el artículo para la versión de Libre 2. Debo agradecer a Javier Fernández la pista que me dio para poder configurar XDRip como seguidor de LibreLinkUp y así poder hacer la conexión con Nightscout fácilmente. ¡Muchas gracias Javier!
Para configurar XDRip, lo único que tenemos que hacer es abrir esta App y pinchar en el menú hamburguesa (tres rayitas horizontales arriba a la izquierda) en la opción de Ajustes. En el menú que se abre a continuación seleccionad la opción «Fuente de Datos Hardware».


Como fuente de datos del hardware vamos a seleccionar la opción que indica «Web Follower» y luego volveremos al menú de Ajustes donde seleccionaremos en el menú «Web Follower Settings».
Estamos configurando de dónde queremos que extraiga los datos XDRip. Al seleccionar Web Follower le estamos diciendo que lo haremos de una plataforma Web, que en nuestro caso será LibreLink Up, a través del usuario «Nightscout Follower», que creamos en el apartado anterior y que nos va a permitir extraer los datos y visualizarlos en XDRip.


Al haber pinchado la opción del menú «Web Follower Settings» vamos a poder acceder al siguiente menú donde tenemos que indicarle a XDRip que se conecte a LibreLinkUp con el usuario Follower Nightscout creado anteriormente.
Para empezar, seleccionamos en este nuevo menú la opción «Configuration Script» e introducimos «beonlabs». Si ya os aparece introducido, genial, no lo toquéis entonces.


A continuación, pinchamos en «Service Logon Name» e introducimos la dirección de email de nuestro usuario de LibreLinkUp «Follower Nightscout».


Y por último pinchamos en «Service logon password» e introducimos el password de nuestro usuario «Follower Nightscout» creado en LibreLinkUp. Y ¡voilá!, en cuestión de segundos, en vuestra pantalla de XDRip podréis visualizar las medidas de glucosa del FreeStyle Libre 3 de vuestro hijo. ¿A qué es maravilloso? 🙂


Configurar XDRip como emisor de datos a Nightscout
Una vez que ya tenemos a nuestro XDRip recibiendo los datos de las glucemias de nuestro hijo, al tenerlo configurado como seguidor de LibreLinkUp, el paso final es poder mandar las glucemias a Nightscout para conseguir aprovecharnos de todo el potencial del ecosistema Nightscout.
Si llegados a este punto, no sabéis qué es Nightscout o queréis saber qué es posible realizar con él, os recomiendo que leáis mi artículo «Cómo instalar Nightscout para torpes (como yo)«. Las posibilidades son inmensas. Os pego a continuación un esquema de lo que se puede llegar a hacer con Nightscout.

Para configurar nuestro XDRip en el móvil de nuestro hijo y que envíe los datos a Nightscout, entraremos de nuevo en el menú y pincharemos en Ajustes. Una vez allí seleccionaremos «Subir a la Nube» y en el menú que se abre a continuación seleccionamos «Sincronizar con Nightscout»


Se nos abrirá un nuevo menú donde tenemos que configurar las opciones para que podamos enviar los datos a Nightscout.
Activad la «API Rest» en la primera opción e introducid en el apartado «URL base» la dirección de vuestra Web de Nightscout que definisteis cuando creásteis vuestro sitio Nightscout. Para aquellos que no se acuerdan de cómo lo hicieron, os dejo un link a donde lo explicaba, para refrescaros la memoria 🙂


Una vez que lo hayáis hecho, podéis acceder a vuestro Web Site de Nightscout y veréis que, como por arte de magia, empiezan a llegar las mediciones de glucosa de XDRip provenientes del sensor Freestyle Libre 3 de vuestro hijo a Nightscout. ¡Well Done!

Llegados a este punto, os dejo ya continuar a vosotros para aprovechar la magia de Nightscout. Para ello simplemente os doy algunas sugerencias de lo que podéis realizar a partir de ahora y os dejo los links a los artículos de mi Blog Digital Diabetes donde podéis aprender a realizarlo. ¡Espero que sigáis disfrutando de Nightscout y de sus posibilidades con el FreeStyle Libre 3!
- Monitorización de glucemias con Reloj Inteligente: link
- Reloj inteligente Samsung Galaxy 4 para monitorizar tu glucosa: link
- Monitor pequeño de niveles de glucosa M5STACK: link
- Monitorización de glucosa en Iphone con Shuggah: link
- Diabox. Tu App Andorid para monitorizar tu glucosa: link
¡Espero que disfrutéis de todos estos artículos tanto como yo he hecho al escribirlos!
Mi experiencia con el Freestyle Libre 3
Y ya para terminar me gustaría contaros en reglas generales cual ha sido mi experiencia y la de mi hija con el FreeStyle Libre 3.
En primer lugar, creo que el hecho de poder incorporar mediciones en continuo tanto para el móvil de mi hija, como para el de los padres (seguidores), ha sido un gran acierto, muy demandado por la comunidad. Entre otras cosas nos permite poder configurar la conexión de Nightscout directamente a la plataforma LibreLinkUp de Abbot con XDRip, evitando tener que hacer procedimientos laboriosos, como el de la App parcheada o usar una App puente, como Diabox, para enviar los datos a Nightscout. Esto nos simplifica la vida y lo hace todo más sencillo.
Y, en segundo lugar, el tamaño del sensor es más reducido y por tanto, más fácil de llevar y más discreto. Las mejoras que se han realizado para la instalación del sensor, aunque no cambie el método de inserción, lo hace más robusto y evita que te puedas equivocar y desperdiciar un sensor al venir todo en el mismo aplicador.
Estos dos temas son una mejora considerable en nuestra calidad de vida como padres (ya no nos tendremos que levantar más por la noche a leer el sensor de nuestro hijo por NFC para ver cómo está), por lo que agradezco enormemente a Abbott estas mejoras que han incorporado en el Libre 3.
Lo que sí he echado en falta son algunas de las mejoras que ha ido construyendo la comunidad y que podían ya haberse incluido en esta nueva versión. Como por ejemplo la conectividad con relojes inteligentes, que, sin duda, es una de las mayores demandas que tenemos los padres de niños con diabetes y de nuestros propios hijos.

También me encantaría que en el próximo modelo de FreeStyle Libre, puedan habilitar la forma de poder tener más dispositivos captores de la señal del sensor. Mi hija, que se olvida del móvil en cuanto entra en casa, pierde continuamente la cobertura del mismo. Esta mañana nos hemos enterado de que estaba en hipoglucemia porque ha notado flojera de piernas. El móvil estaba en otra habitación y no tenía cobertura. Las alarmas por falta de cobertura las hemos terminado quitando, pues estaban sonando continuamente. Me encantaría poder tener varios dispositivos captores de la señal del sensor por casa y poder «iluminar mi casa» por completo, para que nunca perdiera cobertura. Esto es un gran punto de mejora el sistema, así que, si en algún momento me leen los desarrolladore de producto de «Abbott» les apunto esta idea como posible mejora del sistema para el FreeStyle Libre 4.
Y, por último, otra gran demanda de la comunidad, que no está incorporada aún en el Freestyle Libre 3, es la posibilidad de poder tener alternativas al móvil como sistema captor de lecturas del sensor y poder utilizar por ejemplo sólo un reloj inteligente. Esta funcionalidad permitiría a mi hija, cuando hace deporte no tener que llevar colgado el móvil (es un incordio y termina no llevándolo puesto, con el riesgo que eso conlleva por las hipoglucemias cuando hace deporte). Poder tener las lecturas del sensor en su reloj inteligente sin necesidad de llevar encima el móvil creo que sería también una gran mejora.

De cualquier manera, creo que las mejoras incorporadas en el FreeStyle Libre 3 vs el FreeStyle Libre 2 son geniales y dan solución a una de las mayores demandas de la comunidad, las lecturas en continuo de glucosa.
No me queda más que animar a las autoridades sanitarias a que empiecen a poner a disposición de sus pacientes el FreeStyle Libre 3 y que de esa manera nos ayuden a convivir con la diabetes de una manera más sencilla. La semana pasada nuestra endocrina nos comentó que esto será posible dentro de no mucho tiempo, que ya iban a empezar a dar en la Seguridad Social el FreeStyle Libre 3, por lo que seguro que vamos a poder disfrutar de esta nueva tecnología en menos tiempo del que nos imaginamos. ¡Qué bueno!
Un abrazo muy fuerte para todos y os espero en el próximo artículo de Digital Diabetes.
Daniel

17 respuestas a “FreeStyle Libre 3. ¡La medición en continuo ya ha llegado!”
Hola Daniel, una vez más enhorabuena por tus tutoriales….son impresionantes en todos los sentidos, para nosotros padres es una herramienta imprescindible en nuestras vidas, y gracias a gente tan maravillosa como tu y Javier Fernández, Victoria….. en general el grupo Nightscout Facebook vaciamos un poquito el peso de esta mochila que nos ha tocado vivir.
Insisto MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!!💙🫂😊
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Ainhoa por tu mensaje! La verdad es que lo hacemos todos con mucha ilusión y con muchas ganas de ayudar y compartir lo que entre todos aprendemos! Un abrazo y me alegro que os sea de utilidad! 🙂 Daniel
Me gustaMe gusta
Buenas tardes grupo,
Les escribo desde San Sebastián. Mi padre tiene diabetes tipo 2. Tiene 85 años y degeneración macular muy avanzada, con lo que prácticamente no ve. Hace 3 semanas la aplicación dfreestyle-libre-2 dejó de funcionar en su móvil, un Samsung Galaxy A10.
En Abbot me han explicado que han hecho una actualización nueva de la aplicación (2.8.1) y resulta que en el 30%-40% de los móviles esta actualización no es compatible con el sistema operativo que llevan. Me dijeron que lo tienen que van a solucionar pero no hay fecha.
De momento en Osakidetza nos han dado el lector y se arregla (mas o menos) con él.
Lo primero que quisiera saber es si alguien de ustedes tiene este problema y si lo han podido solucionar (ya que desde Abbot no lo hacen), sin comprar un móvil nuevo, ya que mi padre solo usa el móvil para esta aplicación y para recibir llamadas, porque como he indicado antes, no puede ver.
Gracias de antemano por su ayuda
Harald Heskes
Me gustaMe gusta
Hola Harald. Te recomiendo que hagas un post en Facebook en el grupo «Piratas con Diabetes». Es un grupo genial donde hay una gran comunidad de personas con diabetes y seguro que puedes encontrar personas que tienes problemas similares al tuyo y te pueden ayudar. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Gracias Daniel, voy a intentar contactar con Piratas con Diabetes.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Fantástico tutorial, muchas gracias
No fuimos los únicos que este verano compramos los libre 3 para tenerlos de repuesto por lo que veo. Mucho mejor el libre 3, por tamaño y por la medición continua. Espero que nos llegue pronto.
A ver si me animo e instalo el nightscout para ver las glucemias en un teléfono.
Gracias!!
Me gustaMe gusta
Que bueno Natalia! Estoy de acuerdo. Yo lo prefiero. Tener la medición continua ya incorporada al dispositivo es un avance importante. Abrazos! Daniel
Me gustaMe gusta
Vamos a intentarlo, primera duda, es posible tener libreView y LibreLinkUp en el mismo teléfono? Con diferentes correos
Me gustaMe gusta
Hola Natalia. Entiendo que sí es posible tener ambas Apps en el mismo terminal si los usuarios son diferentes (aunque yo no lo he probado). Aunque no entiendo muy bien por qué quieres hacerlo, si una App es para subir los datos a la nube de Abbott (Master) y la otra App es la que descarga los datos (follower). Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola Daniel,
Ya hablamos en el pasado. Ahora ya tenemos el libre 3 en iOS pero no hay manera de verlo en el Apple Watch. La forma que explicas vía XDRip no la veo posible porque el XDRip4 de iOS es diferente y no encuentro la manera de introducir la cuenta del libre link up. Si se te ocurre alguna forma de ver las glucemias en el Apple Watch sería un placer antes de tener que cambiar móvil y smartwatch. Muchísimas gracias por tu ayuda.
Me gustaMe gusta
Estupendo tutorial, justo lo que necesitaba saber para atreverme a dar el salto al Libre 3 sin necesidad de perder los beneficios que nos reporta Nightscout. Muchísimas gracias!!!
Ahora bien, tengo una duda sobre el «timing» del cambio, que te agradecería si pudieras orientarme, según tu experiencia.
Tengo dos Libre 2 en casa y un Libre 3 que compramos para probar (nosotros los compramos a Abbott, a mi madre no se lo financian). Cuando llegue el próximo cambio de sensor, quiero ponerle el 3 y probar con todo esto, de tal manera que, una vez quedemos convencidas con el nuevo, realizar un nuevo pedido de sensores todos del 3.
Pero claro, no queremos desperdiciar los dos Libre 2 que aún me quedan, entonces, cuando se agote el 3, voy a volver a ponerle el 2, y tendré que volver a nuestro sistema LibreLink parcheada + XDrip. Supongo que llegados a este momento, lo único que tendré que hacer es revertir los cambios que hice en la Fuente de Datos de XDrip, ¿verdad? ¿o se me escapa algo más?
Muchísimas gracias de nuevo
Me gustaMe gusta
Hola Enca. Si, si usas el Libre 3 y luego quieres volver al Libre 2 tendrás que configurar xDRip de nuevo como estaba originalmente. En Ajustes tienes la opción de guardar ajustes en la tarjeta SD. De esa forma luego puedes volver a cargarlos y restaurar la configuración inicial. Esto quizás te ayude para evitar tener que hacer todo el proceso. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Maravilloso post .. Enhorabuena , no sabes lo que ayudas a muchas personas a facilitarles la vida con ello. Muchas gracias!! . Ahora a esperar que la SS comience a financiarlo
Me gustaMe gusta
Yo conocí a freestyle 3 a primero de año . Soy tipo 2 y el pincharme los dedos más de 6 veces al día es un suplicio para mi . Cuando conozco a este sistema fue en un momento que me encontraba mal y no sabía distinguir si era subida o bajada
Entonces me ponen el sensor ( genial ) así lo primero fue el descanso a mis dedos y saber en todo momento por las alarmas activada en momento de mis subidas o bajas
El problema que tengo ahora es que mi endocrina me dice que no reúno los requisitos para que me lo financie la ss por lo que decido comprar a la web de Abbot freestyle mi sorpresa es que primero me dicen de 5 a 7 días laborales Pat que me llegue el 3
Los llamo la semana después y me dicen que tarda un mes
No me parece serio
Yo me tengo que desplazar a Portugal porque allí el 2 los tienen a 53€ Iva incluido
Me desespera
Me gustaMe gusta
Hola Susana. Te entiendo perfectamente. En nuestro caso a mi hija le cubre la SS el Libre 2 solo. En verano para hacer este articulo tuve que comprar un Libre 3, que tardó 3 semanas en recibirlo. Me lo mandaron desde Francia. No es la verdad muy ágil. Abrazos. Daniel
Me gustaMe gusta
Hola!! Jolin mil gracias por este tutorial!! Es una delicia leerte. En este caso el dt1 es mi niño usa libre 3 y me vino genial este tema. Pero…. Solo llego a ver la glucosa en el android masrer xdrip, pero no se va actualizando igual que en mi librelink up, mantiene la cifra… y tampoco soy capaz de ver nada en la página de heroku q tenemos… sabes por qué puede ser???
Me gustaMe gusta
Hola Maria, muchas gracias por tu mensaje. Tiene toda la pinta de que algo tienes mal configurado o bien en el emisor de xDrip a Nightscout o en el propio Nightscout. Si lo tienes con Heroku y no lo has actualizado a la versión de pago, probablemente por eso no te funcione. AbrZos. Daniel
Me gustaMe gusta